La entidad 3 Salut Mental, una de las impulsoras de la cinta, ha indicado que esta inclusión supone un reconocimiento destacado a la calidad del filme y "un hito muy relevante no solo para la visibilización internacional de la literatura, producción audiovisual y talento, sino también para abordar la importancia de la salud mental", según ha detallado en un comunicado.
El documental está dirigido por Pep Bonet, producido por El Obrador y creado por José Corbacho y Catalina Solivellas, y es una de las cuatro obras seleccionadas por el Instituto Cervantes para este programa de difusión internacional que busca reflexionar sobre cómo el cine contemporáneo interpreta y proyecta el universo literario y la propia existencia.
"Este reconocimiento sitúa la obra del Quijote y la salud mental en el centro del debate cultural global y aborda la necesidad de hablar de ella para eliminar estigmas y transformar miradas", ha argumentado.
GIRA MUNDIAL
La gira mundial de 'En un lugar de la mente' se inicia este martes en la sede del Instituto Cervantes de Pekín, al coincidir con el Mes del Libro y pocos días antes del Día de las Letras y el Premio Cervantes --23 de abril--. El acto se celebrará a las 12.30 horas --las 18.30 horas en Pekín-- y contará con una presentación online a cargo de Solivellas, seguida de una proyección del filme y un coloquio con los asistentes.
El evento será presencial y contará con traducción simultánea y acceso en línea para facilitar su difusión global. Después de Pekín, el documental se proyectará en Shanghái --19 de abril-- y en Burdeos, ciudades a las que se añadirán nuevas fechas y países en todo el mundo a lo largo de 2025 y 2026 a través del Instituto Cervantes.
"Con esta gira, la literatura, cine y cultura se ponen al servicio de la transformación social, al poner el foco en una temática urgente y aún demasiado invisible como es la salud mental", ha reivindicado la entidad.
El documental se estrenó el pasado marzo en el prestigioso Festival de Málaga, donde tuvo una "gran acogida" por parte de la crítica y del gran público debido a su mensaje social y su calidad cinematográfica.
RODADO EN VERANO DE 2024
El film se rodó en el verano de 2024 en distintas localizaciones emblemáticas de Mallorca y retrata el proceso de creación, ensayo y representación de una versión libre del 'Quijote' por parte de un grupo de actores y actrices que conviven con algún trastorno mental.
Está dirigido por Pep Bonet, producida por El Obrador en coproducción con IB3, financiada por 3 Salut Mental, el ICIB, el Consell de Mallorca y cuenta con la participación de TV3.
Además de los artistas ya mencionados, el elenco del proyecto está formado y protagonizado por los actores 'amateurs' César López, Aina Romera, Guillem Pérez, Maje Mayrata, Maria Isabel Llaneras, Simó Sastre, Toni Ramon Ferragut, Miquel Gomila, Esther Sierra, Francisca Perelló y Nena Perelló.
Todas ellos participan en el grupo de teatro de la Fundació Es Garrover, de Estepa Teatre de Estel de Llevant y de la Associació Gira-Sol.