Noche de toros en Palma

Castella conquistó el Coliseo Balear; Morante se quedó entre el genio y el desencanto

Sebastian Castella

La corrida en el Coliseo Balear de Palma este jueves destacó por la entrega de Morante, Castella y Manzanares. Aunque hubo momentos de desilusión, el público disfrutó del arte taurino en una noche memorable, con orejas para Castella y Manzanares. La expectación generada por la presencia de Morante se vio frustrada por la escasa bravura de las bestias y el poco acierto del maestro con el acero.

La ciudad de Palma, que en los días de agosto mezcla salitre, sol y nostalgias, volvió a vestir sus mejores galas para acoger en el viejo y noble Coliseo Balear una corrida de las que quedan marcadas en la memoria por la mezcla de entrega, clasicismo y pasajes de valor sincero. En este ruedo histórico, donde aún resuenan ecos de gestas pasadas, se lidió un encierro de Juan Pedro Domecq -desigual de juego y más colaborador conforme avanzaba la tarde- ante una terna de categoría y renombre: Morante de la Puebla, Sebastián Castella y José María Manzanares.

Con lleno en los tendidos y expectación entre el respetable, abrió plaza Morante de la Puebla, que se encontró con un castaño de 500 kilos andarín, reservado, que apenas se arrancó al capote con desgana. Pero bastaron tres verónicas y un pase de pecho de cartel para elevar los corazones. Luego vinieron los problemas: mansedumbre alarmante del animal, que huía de la muleta, y un torero que, pese al empeño, no pudo hilvanar más que retazos bellos. Tras una serie de pinchazos y una estocada defectuosa, el momento más inesperado de la tarde: el toro rompe el burladero y salta al callejón, siendo allí mismo descabellado por el propio Morante. El silencio fue respetuoso y cargado de ese duelo contenido que sólo despiertan las faenas frustradas.

MORANTE, NI TORO NI ESPADA

Volvería Morante en el cuarto con ánimo de revancha y corazón encendido. Dejó verónicas de su sello, y un quite añejo, de los que huelen a vino viejo. El inicio de faena fue un canto a la torería de otro siglo: naturales lentos, molinetes que fueron poesía viva, y un farol que trajo ecos de Gallito. Pero el toro, sin motor ni transmisión, fue desinflando la posibilidad de faena redonda. Aun así, la entrega de José Antonio fue tal que sufrió un susto tremendo, quedando en la cara del toro en el epílogo. Se levantó con rabia y se fue a por todas con manoletinas de valor seco. Pero la espada —esa cruz que tantas veces acompaña al arte de Morante— le negó el trofeo: tres pinchazos y una entera le condenaron a una ovación con sabor amargo.

Sebastián Castella, por su parte, dejó clara su disposición desde el saludo al segundo. Un toro que, sin ser un dechado de bravura, se dejó hacer. El francés, tan sereno como firme, firmó una labor pausada, de bella composición, llevándose al toro largo por el pitón derecho y rematando en cortas distancias. Fue faena de temple y medida, rematada con bernadinas ceñidas que helaron el tendido. Pinchazo, estocada, y una oreja merecida.

CASTELLA, VALOR Y VERDAD

Donde el de Béziers se encumbró fue en el quinto, una faena que rozó la cumbre. Empezó con un toreo al ralentí por verónicas y luego un inicio de muleta estático, con pases por la espalda que encendieron los tendidos. Castella se metió entre los pitones, muy de verdad, exprimiendo un toro que sólo embestía tres veces por tanda. Faena de valor seco y aguante estoico. Lástima del pinchazo, que rebajó la recompensa a una sola oreja, aunque el poso fue de triunfo largo.

Manzanares, templado y en maestro, fue de menos a más. En el tercero mostró su clase con un saludo por verónicas rematado con revolera, y dejó una faena de ritmo cadencioso, con momentos muy sentidos, especialmente al natural. El pinchazo previo a la estocada tendida le privó del trofeo, quedando todo en una ovación sincera.

MANZANARES, ESTOCADA RECIBIENDO

Cerró la noche el alicantino con un sexto más potable, al que saludó con empaque, y que permitió una faena construida con inteligencia y sentido. Dejó dos tandas por la derecha que levantaron al público de sus asientos y culminó con una estocada recibiendo hasta la empuñadura. El respetable pidió con fuerza las dos orejas, pero el palco sólo concedió una, cerrando así una noche de compromiso y figura.

La corrida, sin ser histórica, tuvo momentos de gran contenido: Morante mostró que su toreo es ya leyenda viva, aunque el acero le negara la rúbrica; Castella refrendó su madurez con una tarde firme, de poso hondo y temple seco; y Manzanares supo cerrar la noche con elegancia y eficacia, dejando el eco de su torería en el anochecer palmesano.

UNA AFICIÓN QUE SE RECUPERA

El público, de pie al final, sabía que había presenciado un espectáculo digno del arte eterno de la tauromaquia, en esa isla donde el toreo sigue latiendo bajo el cielo de agosto. La ovación final fue también un homenaje al Coliseo Balear, que volvió a ser testigo de una liturgia antigua y viva, de esa emoción que sólo el ruedo puede despertar. Una emoción que volvió a Palma por vez primera desde el cambio legislativo que derogó la ley que prohibía la entrada de menores a los toros en Baleares. Se volvieron a ver niños y jóvenes en la plaza, junto a padres y abuelos que, con emoción, les transmitían el legado de una cultura recuperada.

Tras años de restricciones, la afición en Mallorca comienza a reverdecer, aunque será necesario que la empresa contribuya con una mayor bravura en las reses. La plaza se puede llenar con una atractiva terna de matadores, pero la afición sólo se cultiva con astados de una gran calidad que permitan faenas eternas.

FICHA DEL FESTEJO

Coliseo Balear, Palma de Mallorca – Jueves 7 de agosto de 2025. Corrida de toros. Lleno en los tendidos. Se lidiaron seis toros de Juan Pedro Domecq, desiguales de presentación y juego. Destacaron segundo y sexto.

Morante de la Puebla: silencio y ovación.

Sebastián Castella: oreja y oreja.

José María Manzanares: ovación y oreja con fuerte petición de la segunda.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias