El grupo 'popular' en el Parlament registrará este martes una proposición de ley para reformar el régimen fiscal especial de Baleares (REB) e incluir en él una bajada de impuestos a la innovación y ayudas para la promoción y rehabilitación de viviendas protegidas.
Lo ha anunciado la presidenta del PP balear, Marga Prohens, en una rueda de prensa tras reunirse con varios cargos del partido en un hotel de la Playa de Palma para dar inicio al nuevo curso político.
La proposición de ley, que primero deberá ser aprobada por el Parlament para después llegar al Congreso de los Diputados, buscará ampliar el alcance del actual régimen fiscal especial, ha explicado Prohens.
RENOVACIÓN AUTOMÁTICA
De este modo se eliminaría la "fecha de caducidad" que tiene el actual, el 31 de diciembre de 2028, y el REB se renovaría automáticamente "sin perjuicio de las posibles revisiones que se puedan hacer para su mejora".
"¿Qué sentido tiene una fecha de caducidad? ¿Pensaban Armengol y Sánchez que ya en 2028 ya no seríamos unas islas? ¿Que en 2028 estarían todas las necesidades cubiertas? No, somos y seguiremos siendo islas", ha apuntado la también presenta del Govern.
La iniciativa parlamentaria, ha detallado, también plantea la reformar varios artículos del régimen especial con el objetivo de ampliar su alcance.
En primer lugar, el PP ha propuesto modificar el artículo 12 para asegurar la compensación del transporte marítimo de residuos a la Península o a otra isla.
El Gobierno, para los 'populares', debería incluir anualmente en los presupuestos generales del Estado una partida específica para financiar el coste adicional que supone el traslado de residuos como consecuencia de la insularidad.
AYUDAS A VIVIENDAS PROTEGIDAS
En segundo lugar, la proposición de ley permitiría incluir en la reserva de inversiones en ayudas para la promoción o rehabilitación de viviendas protegidas o de precio limitado que sean destinadas al alquiler, aunque en ningún caso al turístico.
Además, contempla incentivos a la adquisición, promoción o construcción de inmuebles "que se destinen de modo novedoso al arrendamiento o de vivienda, con o sin opción de compra y siempre y cuando no exista vinculación directa o indirecta con el arrendador", ha apuntado el PP en un comunicado.
Estas cuestiones relacionadas con la vivienda, ha puntualizado Prohens, están inspiradas en la recientemente aprobada reforma del régimen fiscal de Canarias.
"El acceso a la vivienda es el principal reto de nuestras islas y la condición insular influye en el encarecimiento de materiales, mano de obra y suelo escaso. Queremos que el REB reconozca la emergencia habitacional y sirva para compensar el sobreocoste de la vivienda en Baleares", ha incidido.
DEDUCCIONES EN INNOVACIÓN
Por otro lado, la iniciativa contempla añadir al REB una disposición adicional cuarta para incluir una deducción del 45 por ciento del impuesto de sociedades a las actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica que se realicen en Baleares.
Todo ello, ha subrayado Prohens, ya se lo había reclamado en anteriores ocasiones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ante su "falta de respuesta", ha proseguido, el PP ha decidido no quedarse "de brazos cruzados" y ha presentado la citada proposición de ley.
La presidenta del PP balear ha asegurado que el líder del grupo parlamentario 'popular', Sebastià Sagreras, tiene intención de sentarse a discutir esta iniciativa con todos los grupos con representación en el Parlament y ha confiado en poder alcanzar un amplio consenso.
No obstante, ha lanzado un mensaje a los socialistas, a quienes en al menos dos ocasiones ha preguntado "qué votarán".
Al inicio de su discurso, en el que ha hecho un balance de los dos primeros años de legislatura y ha esbozado algunos de los retos de futuro, ha acusado a algunas formaciones a priorizar sus intereses políticos por encima de los de la ciudadanía.








