Ulisses Marreiros es portugués y desde hace cuatro años lleva las riendas del prestigioso hotel 'Belmond La Residencia' de Deià, perteneciente al grupo Belmond. Es un claro ejemplo de la atracción que ejerce Mallorca en el segmento del turismo de alta gama. Desde la Serra de Tramuntana, el diagnóstico de la temporada turística se ve de otra forma.
El debate sobre la sensación de saturación turística nos ha acompañado durante toda la temporada alta. ¿En la Serra de Tramuntana se ha percibido esta sensación?
Sin duda, se ha percibido pero sólo en la percepción del número de personas que han pasado por la zona. en nuestro hotel, en julio y agosto no lo hemos percibido porque el año pasado ya estábamos con la misma ocupación que hemos hecho este año. Este año hemos repetido porque no podemos acoger a más. Lo nuevo que sí hemos tenido es que la gente está pagando más porque las promociones y los descuentos que ofrecíamos los hemos cortado antes.
Como respuesta al peligro de la saturación, algunas administraciones y varios colectivos pretenden reabrir el debate de la limitación a la llegada de turistas. ¿Lo ve posible? ¿Es realmente necesario?
Yo creo que hay varios mescanismos que se pueden implementar. Por ejemplo, el precio es algo que acaba por seleccionar la gente que va a venir. En determinados puntos, como la Serra de Tramuntana, estamos en una espece de 'mundo aparte' porque no estamos en los circuitos del turismo de masas. En cambio, sí que hemos visto más villas ocupadas que nunca. Esta es una de las situaciones que nos lleva a pedir que se regule de algún modo el tema del alojamiento vacacional. Debe haber pero reglamentado de alguna manera.
Le puedo asegurar que Mallorca es uno de los destinos que está emergiendo de manera muy potente entre los destinos de lujo.
¿Como encara el tramo final de la temporada alta la oferta de alta gama?
Para nosotros, fantástico. Ha sido una temporada muy fuerte, muy buena, hasta ahora. Siendo sinceros, aún esperábamos un poco más.
¿Puede situar a Mallorca en el mapa del turismo de alto standing?
Hoy mismo me acabo de reunir con un agente de viajes de Estados Unidos y cada año participamos en la feria 'Virtuoso Travel Week', que es un evento muy importante para el turismo de lujo. Y le puedo asegurar que Mallorca es uno de los destinos que está emergiendo de manera muy potente entre los destinos de lujo.
¿Qué busca este perfil de turista cuando visita Mallorca?
Busca, sobretodo, la gran gran calidad de los paisajes que tenemos aquí, las playas espectaculares, y los pueblos fantásticos que tenemos como Deià, Fornalutx o Pollença. Pero también experiencias que a nosotros nos pueden parecer banales pero que a ellos les aportan cosas exclusivas. Por ejemplo, nosotros ofrecemos clases con nuestro escultor residente, y es algo que les permite aprender a crear y llevarse su creación a su casa. A los americanos también les apasiona nuestro paseo con nuestros tres burros. Es lo que más comentan y se quedan alucinados con este paseo. El 'coastering' (senderismo por la costa) es una modalidad de muy alta aceptación entre el segmento más joven. Y no hay que olvidar la gastronomía como atractivo. En este sentido, Palma es una ciudad que tiene una oferta brutal, con restaurantes espectaculares, con buen ambiente y una buena 'movida'. Los ingleses, en cambio, sólo buscan desconectar y descansar.
¿Aquí la discreción es un valor?
Ciertamente, porque si uno busca el ruido de Marbella, aquí no es el sitio. Aquí el ambiente no es nada pretencioso.
¿Qué le piden que no pueda ofrecer?
Sí hay algo, pero ya lo podremos ofrecer el próximo verano. Nuestros clientes nos piden hacer visitas privadas a las Coves del Drac, pero no como hace el turismo de masas. Se harán visitas reducidas y exclusivas antes de abrir puertas o después de que cierren. Buscan hacer cosas exclusivas. En Venecia ya hacemos algo parecido.
¿Reciben quejas? ¿Hay clientes que se decepcionan por algún motivo al conocer Mallorca?
A decir verdad, en cuatro años que llevo aquí, ni un solo turista me ha transmitido decepción. A todos les encanta lo que viven en Mallorca.
Nosotros repercutimos la 'ecotasa' directamente a los clientes y la verdad es que ninguno ha protestado.
Prácticamente toda la Serra está en situación de alerta por sequía. ¿Cómo lo vive el mundo turístico? ¿Sufren algún tipo de restricción?
Todos los años, y este especialmente, recibimos la información necesaria sobre cuál es la situación. Nosotros intentamos controlar un poco el consumo de agua. Nuestra única solución es comprar camiones de agua por nuestra cuenta y riesgo. Comprendemos la situación y nos entendemos bien con el Ajuntament, pero nos tenemos que organizar a nivel particular.
Este ha sido el primer año de la aplicación de la nueva 'ecotasa'. ¿En los establecimioentos de lujo, se ha repercutido el impuesto al cliente o se ha asumido por parte del hotel?
Para nosotros este tema no ha tenido ningún impacto, ni negativo ni positivo. Nosotros lo repercutimos directamente a los clientes y la verdad es que ninguno ha protestado. Es más, uno de ellos sí se interesó por la finalidad del dinero recaudado. Nosotros sólo podemos explicarles de la mejor manera que aún se está discutiendo peroque seguro que será para mejorar el entorno.
Volviendo al principio. ¿Cual es el mercado emisor que más está aumentando en el segmento del lujo en Mallorca?
Para nosotros es el norteamericano. En los tres o cuatro últimos años está viviendo un tirón brutal. Aún así, el principal es el mercado inglés, que este año ha crecido un 4%, el americano es ahora el mercado numero dos del hotel, con casi 18% de share.