Cerca de 200 personas

Empleados del Estado protestan en Palma por la congelación de sus sueldos: “El Gobierno nos maltrata”

Empleados públicos protestan en Palma con pancartas y banderas rojas
Protesta de empleados públicos frente a la Delegación de Gobierno, en Palma. | Autor: CCOO.

Unos 200 empleados públicos, convocados por CCOO, UGT y CSIF, se han sumado este jueves frente a la Delegación del Gobierno en Baleares a las concentraciones convocadas frente al Ministerio de Transformación Digital y de la Función Público para reclamar el inicio de las negociaciones para las mejoras laborales de los empleados públicos bajo la amenaza de huelga general en el sector.

Las organizaciones sindicales han alertado de que, en el caso del archipiélago, el incremento del coste de la vida está ahogando los servicios públicos. Los representantes de los trabajadores han hecho hincapié en que es una realidad que el Gobierno es consciente del deterioro del sector público, que está provocando situaciones "indeseables" que se traducen en una mayor respuesta social.

"Lo vemos en la sanidad, en la educación, en los servicios sociales, en la justicia y el resto de sectores estratégicos, así como en la gestión diaria de servicios públicos esenciales. Lo vemos en la indignación social ante los fallos sanitarios, el deterioro de las aulas, las catástrofes naturales, los incendios o las dificultades de acceso a los trámites administrativos", han apuntado en un comunicado conjunto.

Según ha concretado el CSIF, las administraciones deben 8'5 millones de euros a los empleados públicos de Baleares por la congelación de sus nóminas y la negativa del Ministerio a negociar un acuerdo salarial para 2025. A esta congelación salarial hay que sumar el poder adquisitivo perdido desde 2022, con aumentos salariales por debajo de IPC que han provocado la pérdida de poder adquisitivo del seis por ciento para los empleados públicos de las Islas.


Los tres sindicatos han recordado que ya han denunciado en reiteradas ocasiones la falta de personal, el envejecimiento de las plantillas y la desmotivación, que se traducen en el malestar de las personas usuarias. Las tres centrales sindicales han reclamado "cambios profundos" para la "imprescindible" transformación y modernización de los servicios públicos. "Para conseguirlo hay que empezar para revertir lo que se ha perdido en las dos últimas décadas", han añadido.

Los empleados públicos han exigido que se retome la mesa de negociación para garantizar los incrementos salariales, el aumento y la mejora del empleo público y de las condiciones de trabajo de los más 3,5 millones de empleados públicos. "El ministro tendría que tomar tona de nuestra decisión inequívoca de intensificar la protesta si no se sienta inmediatamente a negociar", han indicado.

En concreto, han exigido recuperar y estabilizar el empleo público, recuperar el poder adquisitivo con un nuevo acuerdo plurianual en materia salarial y de empleo. "Esto no se consigue con parches ni con políticas a corto plazo: se consigue negociando con una visión amplia y considerando las organizaciones sindicales como agentes esenciales en la mejora de los servicios públicos", han concluido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias