Entre PP y Ciudadanos

Hace 4 años acababa una legislatura en la que la entidad que presido desarrolló un intenso trabajo en defensa de las libertades y derechos ciudadanos incidiendo en cuestiones básicas como el adelgazamiento de la administración pública, la lucha contra la corrupción, la separación de poderes, la defensa de la lengua y cultura balear, o, nuestro principal caballo de batalla por su importancia actual y futura: La reforma de la Educación, basada en un sistema de libertad de enseñanza incluyendo la libre elección de lengua como derecho esencial de los padres y alumnos, y mejor sistema para garantizar los derechos de los hablantes de nuestras dos lenguas.

Hacía poco que el Círculo Balear había convocado a más de 20.000 personas, sin subvenciones ni ayudas de las instituciones, ni de partidos. Ni de sindicatos y sus liberados. A modo de ejemplo, y por citar a algunos de los políticos con más repercusión pública, cerca de la cabecera se situaron el presidente del PP balear, José Ramón Bauzá, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, la presidenta de UPyD, Rosa Díez, o el presidente de VOX, Santiago Abascal. Todos compartían el lema: “Nuestras lenguas nos unen. Volem llibertat d’elecció”.

La sociedad civil consiguió hacer llegar su mensaje: El programa electoral del PP recogió por primera vez en su historia la libertad lingüística y la promoción del mallorquín, menorquín e ibicenco, y José Ramón Bauzá hizo de esta cuestión uno de sus principales temas de campaña. El PP consiguió la mayor victoria electoral de su historia. Albert Rivera y Rosa Díez se convirtieron en dos referentes a nivel nacional en la defensa de las libertades frente al totalitarismo nacionalista. El Círculo Balear consolidó su posición de organización independiente vertebradora de una sociedad civil no subyugada a los poderes públicos.

Ha sido una legislatura con cambios en las cuestiones que plantea la Fundación Círculo Balear (FNCB). No siempre fáciles de cumplir. ¿Se podría haber llegado más lejos desde las instituciones de gobierno? Sí, sin duda.  Pero el estado de opinión entorno a la libertad lingüística y a la protección de la lengua y cultura balear frente al pancatalanismo se ha instalado definitivamente en la sociedad balear triunfando sobre la asfixia, la censura y el miedo impuesto por el nacionalismo.

Ahora llegamos a otra cita electoral y la FNCB es más influyente, si cabe, por haber mantenido un mensaje coherente a través de su trabajo altruista, por haber aumentado en número de seguidores, y por haberse convertido en la única Fundación sin adscripción política que compagina la defensa de las libertades y principios constitucionales con la promoción de la lengua y cultura balear (y no como una simple variante catalana). La pluralidad lingüística y cultural, desde la libertad, fortalece la unidad de la nación.

Este crecimiento nos ha permitido contar con una base de datos de más de 9.000 seguidores registrados que nos ha permitido lanzar la mayor encuesta sobre recuerdo e intención de voto. Y que nos ha permitido averiguar que contamos con una masa social transversal en cuanto a las diferentes opciones políticas de nuestros seguidores, pero que actualmente se inclina mayoritariamente hacia el Partido Popular y Ciudadanos, si bien con diferentes porcentajes.

En breve daremos a conocer el resultado de este sondeo, que nos ha llevado a asumir la responsabilidad de informar a nuestros miles de seguidores sobre los diferentes partidos, sus programas y sus candidatos. Será antes de finalizar la campaña, y con el único objetivo de facilitar toda la información antes de depositar el voto en unas elecciones en las que nos jugamos mucho todos los que creemos en una sociedad abierta y tolerante.

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias