Los actos centrales comienzan el 13 de abril con la celebración del Domingo de Ramos, que comenzará a las 10.00 horas con la bendición de los ramos frente al Palacio Episcopal, tras lo cual seguirá una procesión hasta el templo, donde se celebrará la misa.
El miércoles 16 de abril, La Seu acoge a las 18.00 horas la celebración de la Misa Crismal, en la que se consagra el crisma y se bendicen los óleos que se emplean el resto del año litúrgico.
El Jueves Santo, 17 de abril, la misa de la Santa Cena del Señor se celebrará a las 18.00 horas. Durante la celebración de este año se volverá a repetir el lavatorio de pies, que recuerda el gesto de Jesucristo con sus discípulos. Acabada la celebración, se realizará la procesión hacia la Casa Santa.
Esa noche, a partir de las 20.30 horas y con motivo de la procesión del Crist de la Sang, la Catedral ofrecerá en directo por su canal de YouTube, en colaboración con IB3, la entrada de cada una de las cofradías en La Seu hasta la llegada del Cristo.
El Viernes Santo, día 18, a partir de las 18.00 horas, la Catedral acoge la celebración de la Pasión del Señor a la que seguirá la procesión del Santo Entierro.
Al día siguiente, durante la Vigilia Pascual (22.00 horas) se bendecirá el Cirio Pascual y se administrarán algunos sacramentos de iniciación --bautismo, confirmación y eucaristía-- a un grupo de adultos de la diócesis.
Las celebraciones concluyen el 20 de abril, Domingo de Resurrección. A las 10.15 horas comenzará la Procesión del Encuentro a la que seguirá la Misa de Pascua.
Las misas y celebraciones principales las presidirá el obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull. Las misas del Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección serán retransmitidas por IB3.