Felanitx se prepara para convertir el 25 de noviembre (25N) en mucho más que una fecha simbólica. El Ayuntamiento y una red de entidades locales han armado un programa que se extiende del 21 al 27 de noviembre y que busca implicar a toda la ciudadanía en la lucha contra las violencias machistas. Nada de actos de compromiso vacío: exposiciones, talleres, música, debates y actividades para niños, adolescentes y familias que pretenden remover conciencias y generar conversación real.
El lema escogido, “Felanitx libre de violencias machistas”, funciona como paraguas de una semana que mezcla cultura y pedagogía, con propuestas pensadas para entender, cuestionar y, si hace falta, incomodar. La idea es clara, que el 25N no se quede en una efeméride de calendario.
PROGRAMA DURANTE LA SEMANA
El programa arrancará el viernes 21 con la inauguración en la Estación Enológica de la exposición “Historia de una vida”, del artista Pep Aguilar, que busca poner rostro y memoria a un drama demasiado acostumbrado a esconderse tras cifras. El sábado 22, la Casa de Cultura acogerá un taller de autoconocimiento sexual para adolescentes, impartido por la psicóloga Àngela Fullana Antich bajo el título directo “Sexualidad sin filtros”. En tiempos de información confusa y silencios incómodos, Felanitx apuesta por hablar claro con los jóvenes.
El domingo 23 llegará con dos propuestas: una mesa redonda y caminata bajo el lema “Pasos contra la violencia”, organizada por el Grup Marina de s’Horta, y un concierto en el Centro Cultural, “Two Moons, en voz de mujer”, que convertirá la música en altavoz reivindicativo.
El lunes 24 será el turno de las familias, con un taller de cortometrajes en stop motion en la Biblioteca Espai Sa Sínia de Portocolom, una manera creativa de abordar temas complejos con niños a partir de ocho años. Y el martes 25, día central del calendario, la plaza de Sa Font de Santa Margalida acogerá a las 19.00 horas el acto de homenaje a todas las víctimas de violencia machista, organizado por la asociación Felanitx per la Igualtat con la colaboración de alumnado del IES Felanitx y Es Lledoner. Un espacio de memoria que, en Felanitx, no busca posar para la foto, sino mirar de frente la realidad.
La semana continuará el miércoles 26 con un cuentacuentos de Joan Maria Pascual, “Arturo y Clementina”, para los más pequeños, y culminará el jueves 27 con la presentación del libro de Xavier Lahoz, “Cámara sin ventanas. Las señoras de Campoamor”, de nuevo en la biblioteca Espai Sa Sínia.
VISIBILIZAR LA VIOLENCIA MACHISTA
La concejala de Igualdad, Marina Obrador, subraya que el programa ha sido posible “gracias a la colaboración de entidades culturales, educativas y sociales del municipio y de diversas asociaciones locales”. Todas las actividades, explica, comparten un mismo objetivo: “visibilizar la violencia machista, apoyar a las víctimas y generar conciencia comunitaria”.







