Fútbol femenino

No cabe duda de que el fútbol femenino vive una época de expansión y efervescencia en nuestro país y en el planeta, pero la plenitud y, sobre todo, la paridad con el fútbol masculino se antoja todavía lejana. Estos días estamos vibrando con el desempeño de nuestras jugadoras, que han hecho historia en el Mundial de Australia, con independencia del resultado de la final. A pesar de las horas intempestivas y poco futboleras por la diferencia horaria, muchos aficionados se han enganchado a la Selección F y, con ello, al fútbol femenino, descubriendo que ellas también son igual de buenas que los chicos si tienen las mismas oportunidades.

Es evidente que no hay mejor impulso para algo que incrementar su visibilidad en los medios de comunicación, para que la gente lo conozca y lo pueda comprobar por sí mismo. En este sentido, los éxitos de la Selección femenina deben ayudar a reducir la brecha enorme que sigue habiendo entre el fútbol masculino y femenino en nuestro país, como en el resto del planeta. Y es que la celebración de nuestras jugadoras no puede tapar las diferencias dolorosas y radicales del Deporte Rey cuando lo protagoniza un hombre a cuando lo protagoniza una mujer.

Todos los expertos coinciden en que el actual Mundial de Australia es el mejor Mundial femenino de fútbol de la historia. No solo por lo relativo al espectáculo ofrecido, los récords de asistencia o las cifras de audiencia, también porque es en el que mejores condiciones económicas tienen las jugadoras. Era una tarea pendiente de la FIFA y el máximo organismo, que encabeza Gianni Infantino, ha dado un paso adelante: de los 30 millones de dólares (28.255.583 euros) que había de premio en metálico en la Copa del Mundo de 2019 se ha pasado a los 110 (103.614.326 euros). La distancia, no obstante, con la cifra que se repartió en la competición masculina, la celebrada en Qatar en 2022, sigue siendo sangrante: se dieron 440 millones de dólares (unos 414M€). Para la edición femenina de 2027 hay una promesa: se equipararán los premios.

Si miramos la brecha salarial en España, hoy el salario medio en la Liga F oscila entre 30.000 euros y 40.000 euros brutos, con un salario mínimo de 12.000 euros brutos en jornada parcial al 75%. En el fútbol masculino, el salario medio es de 2,4 millones de euros, con un salario mínimo de unos 155.000 euros. Lo mismo que pasa con las jugadoras sucede con las árbitras, que al inicio de la pasada temporada provocaron el retraso en el inicio de la competición por una huelga en la que reclamaban unos 40.000 euros brutos anuales, la sexta parte de lo que cobra un árbitro en la Primera División masculina, que ronda los 250.000 euros.

Las cuentas son claras. Hoy la Liga F tiene aproximadamente asegurados unos 12 millones de euros de derechos de televisión, cuando la Liga M adjudicó el pasado diciembre los derechos de la competición hasta la temporada 2026-2027 por 4.950 millones de euros.

Las diferencias de España se reproducen en la mayoría de los países del mundo, como denunciaba el último informe de FIFPro, en el que destacaban datos tan impactantes como que el 47% de las mujeres no cobran por jugar al fútbol o que solo el 10% tiene un salario digno que le permite vivir de su carrera deportiva.

La cuestión económica es fundamental, pero no es la única en la que faltan avances para alcanzar la igualdad real entre fútbol masculino y femenino: horarios y campos de entrenamiento en condiciones, viajes, estancias, horas dedicadas en los medios de comunicación, profesionalización de los servicios que requiere un club de fútbol o el mismo trato por parte de la autoridades deportivas y políticas. Sin ir más lejos, el pasado mes de enero sucedió un episodio bochornoso en el fútbol femenino, cuando las jugadoras del FC Barcelona, el mejor club de España y uno de los mejores de Europa en fútbol femenino, tuvieron que recoger ellas mismas las medallas en el césped y colgárselas sin la presencia de ningún representante de la RFEF, tras imponerse en la final de la Supercopa a la Real Sociedad.

Seguramente el éxito de la Selección F ayudará a avanzar en estas y otras mejoras para el fútbol femenino en nuestro país. Las jugadoras han cumplido. Ahora habrá que comprobar si el resto de actores está a la altura o solo se apuntan a la foto de rigor.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias