El acuerdo que se elevará este viernes al Consell de Govern establece que el programa se articulará mediante convocatorias públicas de subvenciones dirigidas a los ayuntamientos y entidades locales de las zonas afectadas por la saturación turística o catalogadas como áreas maduras. La medida forma parte del Proyecto de Turismo Sostenible para fomentar la adquisición de inmuebles en zonas turísticas, incluido en el Plan Ordinario ITS 2024-2025.
La iniciativa surge también como respuesta a la alta demanda detectada en convocatorias anteriores financiadas con fondos Next Generation EU, en las que numerosas solicitudes de proyectos de esponjamiento y mejora ambiental quedaron sin atender por falta de presupuesto. Todo ello ha sido anunciado este jueves en una rueda de prensa el conseller de Turismo, Cultura y Deporte, Jaume Bauzà, y el director general de Turismo, Josep Aloy.
Asimismo, el programa permitirá financiar operaciones de adquisición y derribo de establecimientos e infraestructuras turísticas antiguas para facilitar su sustitución por zonas verdes, espacios públicos, dotaciones de uso social (como viviendas de protección pública, equipamientos educativos o centros sanitarios) o proyectos de renaturalización que contribuyan a mitigar el cambio climático y recuperar el atractivo ambiental de los destinos.
En este sentido, el Govern ha fijado una intensidad máxima del 100 por cien del gasto subvencionable, con una dotación inicial de 15 millones de euros y sin límite de proyectos por entidad local. Cada propuesta deberá tener un coste mínimo de 500.000 euros y será seleccionada en régimen de concurrencia competitiva. Una vez publicada la convocatoria en el BOIB, los municipios dispondrán de cuatro meses para presentar sus solicitudes. Si no se agota el crédito, se prevé abrir un plazo extraordinario.
CINCO EJES ESTRATÉGICOS
El programa de subvenciones girará en torno a cinco ejes estratégicos, como son el ya mencionado esponjamiento urbano y litoral de zonas saturadas o la reducción de plazas turísticas de alojamiento para disminuir la presión sobre las infraestructuras y los recursos naturales.
También la renaturalización y la regeneración ambiental de los suelos afectados por el uso turístico intensivo, la creación de nuevos espacios de economía social o el impulso de iniciativas de adaptación climática como zonas de sombra, corredores verdes o medidas de protección ante el calor extremo.
PASOS DE LAS CONVOCATORIAS DE LOS FONDOS EUROPEOS
Con estas ayudas, ha explicado Bauzà, buscan dar salida a "seis o siete" proyectos de adquisición y demolición de establecimientos turísticos que quedaron fuera de la convocatoria lanzada el año pasado, dotada con 16 millones de euros procedentes de la Unión Europea (UE).
La iniciativa toma como referencia los resultados de la convocatoria europea del año pasado, dotada con 16 millones de euros, que permitió financiar cuatro proyectos en Calvià (Hotel Teix y Hostal Colom), Manacor (Apartamentos Topaz) y Sant Antoni de Portmany, siendo este último el único ya derribado.
"El éxito de la anterior convocatoria nos animó a replicar el modelo con fondos propios procedentes del ITS", ha asegurado Bauzà. Por su parte, Aloy ha recordado que la medida sigue la línea del decreto de contención turística aprobado este año, centrado en la reconversión de zonas maduras y el cambio de uso de sus establecimientos.
"Hay lugares que no solo necesitan un cambio de usos, necesitan poder respirar. Algunos necesitan respiración a través de la Goma-2", ha afirmado el director general de Turismo, en alusión a la demolición necesaria de ciertas infraestructuras.
CALENDARIO DE EJECUCIÓN Y HORIZONTE DE TRANSFORMACIÓN
El cronograma del programa prevé que la convocatoria se publique entre octubre y noviembre de 2025. Las entidades locales tendrán un plazo máximo de 18 meses para ejecutar las actuaciones de adquisición y demolición, y tres meses adicionales para justificar la inversión. En total, la duración estimada del programa será de 36 meses.
Además, el Govern prevé mantener esta línea de ayudas en los próximos años, combinando el ITS con otros fondos estatales y europeos. Según Aloy, varios ayuntamientos ya han expresado su interés en participar, conscientes de que se trata de una oportunidad para transformar sus destinos. "La sostenibilidad debe traducirse en acciones concretas sobre el territorio y en beneficios reales para la ciudadanía. Este programa lo hace posible", ha recalcado Bauzà.
APUESTA POR EL LIDERAZGO EN TURISMO CIRCULAR
Con esta medida, el Govern reafirma su compromiso con la transición hacia un modelo turístico que priorice la sostenibilidad económica, social y ambiental, reduzca los impactos negativos sobre la población residente y mejore la competitividad a largo plazo de la oferta balear. El objetivo declarado es convertir a Baleares en referente internacional en turismo circular y regenerativo.
Un comentario
Bona feina¡