La economía de Baleares acelera el crecimiento en el cuarto trimestro de 2014 y registra datos positivos en todas las islas. Mallorca y las Pitiusas registran crecimientos del 1,3% y el 2,9% respectivamente, mientras que Menorca cerró 2014 con un crecimiento del 1,2%. Este hecho hace que el archipiélago acabe el año con una tasa anual del 1,0% según el Boletín de Coyuntura Económica de las Islas Baleares, publicación trimestral de la Dirección General de Economía y Estadísticas.
Según queda reflejado en el informe, "el repunte del sector servicios se ha trasladado al resto de actividades de la economía balear. El aumento de la demanda interna se hace patente en la facturación del comercio al detalle, así como en la evolución positiva de los indicadores del mercado laboral".
El conseller de Economía y Competitividad, Joaquín García, ha destacado en la presentación del boletín, que "el crecimiento es cada vez más sostenible y exponencial, en todos los sectores". Así mismo, ha pronosticado que el crecimiento previsto para 2015 será probablemente revisado al alza en abril y que generará un mínimo de 10.000 puestos de trabajo.
El principal sector sigue siendo el servicios. Comercio cierra la facturación del ejercicio 2014 con una variación media de un 3,2% en relación con 2013, y sus niveles de ocupación con una variación interanual del 1,6%. En diciembre de 2014 el sector del comercio tiene 65.783 trabajadores en alta laboral en la Seguridad Social, que se desagregan en 47.401 asalariados y 18.382 trabajadores de alta en el régimen de autónomos. En conjunto, respecto del mismo mes de 2013, se producen un incremento del 2,6% en el total de afiliados. Todas las islas ganan afiliación.
Según el índice de confianza empresarial publicado por el Ibestat, en el primer trimestre de 2015 la opinión de los empresarios de Baleares sobre la evolución de sus negocios mejora respecto al año pasado. Así, el índice de confianza empresarial harmonizado (ICEH), con un valor de 122,3 puntos, aumenta un 6,8% interanual. "Las expectativas son positivas para los empresarios de todas las islas, sobretodo en el caso de Mallorca (8,8%), seguida de Menorca (7,3%) y de las Pitiusas (1,9%).