La esperanza de vida escolar

La esperanza de vida escolar de los alumnos de Baleares es la más corta de todo el estado Español con 15,8 años según el último informe del Ministerio de Educación (“Sistema Estatal de Indicadores de la Educación. Edición 2018”).

La esperanza de vida en educación se define como el número medio de años que previsiblemente una persona de cinco años estará en el sistema educativo y formativo.

La esperanza de vida en educación es un índice que globalmente indica la participación de la población en la educación y formación. A pesar de que en España el inicio de la educación obligatoria es a los 6 años, se ha considerado desde los 5, tal y como lo recogen los indicadores de la OCDE, ya que permite la comparación internacional. Además, en España a los 5 años el acceso a la educación es prácticamente universal, al igual que en los años anteriores del segundo ciclo de E. Infantil.

En la comparación internacional se considera el número de años esperados en educación desde los 5 a los 39 años. En el curso 2015-2016, los países con mayor número esperado de años de escolarización son Finlandia (20), Suecia, Países Bajos y Dinamarca (19). A continuación se sitúa España con 18 años, junto con otros ocho países, entre los que están Alemania y Reino Unido. Con 17 años aparecen cuatro países, entre ellos, Francia y Portugal, y con 16 años aparecen cinco, entre ellos, Italia. Rumanía (14) y Malta (15) presentan los menores valores.

Un individuo que tiene preparación escolar, que termina sus estudios de primaria o secundaria, y quizás posteriormente a niveles mayores, tendrá más posibilidades de acomodarse en un mejor trabajo y garantizar así un mejor ingreso económico, lo cual le va a repercutir en su nivel social, en relación con otra persona que no lo está haciendo.

Por lo tanto cuando hay sectores importantes que están dejando de estudiar en una sociedad, se provoca que generación tras generación se sigan presentando esas grandes desigualdades sociales y económicas

Hay voces que opinan que el sistema educativo no ayuda precisamente a muchos alumnos a tener un mejor rendimiento en sus notas. Reducir los altos índices de fracaso escolar en Baleares debería ser siempre un objetivo de los sucesivos gobiernos, que han ido aprobando hasta el día de hoy distintas leyes de reforma del sistema educativo, sin que haya dado con la clave definitiva.

La educación reglada es, por otra parte, una inmensa cadena en la que cada eslabón importa. El último de ellos, el docente, es uno de los más importantes, si no el que más. Una persona que tenga unos amplios conocimientos de su parcela, y que además sea capaz de motivar e implicar a su aula, puede ayudar a los más rezagados a reengancharse al ritmo del resto y a aumentar su autoestima.

Hay que exigir a todos los partidos políticos un gran pacto por la educación en las Illes Balears para salir de las peores posiciones en abandono escolar y fracaso escolar que acortan la esperanza de vida escolar en nuestras islas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias