La herencia recibida

Legislatura tras legislatura uno de los elementos que siempre nos acompañan es la lamentación por parte de los gobernantes de la herencia recibida. Durante la pasada legislatura, el PP de José Ramón Bauzá se quejó día sí día también del estado de las finanzas públicas recibidas del Govern Antich, y ahora Francina Armengol hace lo propio respecto de la falta de liquidez de la CAIB.

Es un discurso que resulta cargante para la mayoría de los ciudadanos. Además de sonar a un cansino “y tu más”, provoca la hilaridad generalizada por hacernos creer que antes de presentarse a las elecciones autonómicas no se era consciente de la situación.

Una de las características principales de la división de poderes es el control que ejerce el legislativo sobre el ejecutivo, y, por supuesto, dentro de esta labor de fiscalización se contempla la facultad de recibir cumplida información de la hacienda pública. No me refiero sólo a la tramitación parlamentaria de los presupuestos autonómicos, sino por supuesto a la opción de los diputados de la oposición de interpelar sobre cualquier índice relativo a los índices de Economía y Hacienda para conocer el estado de cuentas real. En caso de que el responsable político de turno oculte las cifras reales, existen mecanismos políticos y legales para punir al mentiroso.

Así pues, sólo nos queda pedir por favor a todos los partidos que antes de elaborar su programa electoral se estudien bien los números y luego se abstengan de realizar promesas que sean de imposible cumplimiento de acuerdo con esta información.

La alusión a la herencia recibida es uno de aquellos aspectos que fomentan el descrédito de los políticos, y de la política lo que es peor.

 

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias