Foto: J. Fernández Ortega
En relación a la nueva Ley de puertos de PP y Vox, el portavoz adjunto del PSIB en el Parlament, Marc Pons, ha avanzado esta semana, tras la Junta de Portavoces, que el PSIB permitirá su toma en consideración pese a considerar que "hay demasiadas cosas" que tienen que cambiar porque esta normativa no contempla cómo afectará a los puertos el cambio climático, ni cómo será la relación que tenga la ciudadanía con el mar. Además, ha avisado, posibilita la prórroga de las concesiones a las marinas e instalaciones deportivas de carácter privado durante 75 años, es decir "prácticamente a perpetuidad".
Mientras, en cuanto al decreto de proyectos estratégicos aprobado por el Govern, Vox ha apuntado que su apoyo a la convalidación del mismo el próximo martes en el Parlament queda condicionado a la toma en consideración de la tramitación de su proposición de ley para habilitar la vehicularidad del castellano en la educación balear.
El portavoz adjunto de Vox en el Parlament, Sergio Rodríguez, ha avanzado que los votos de su partido "no son gratis" y están ligados al "cumplimiento exacto" de los acuerdos firmados para la aprobación de los Presupuestos autonómicos de 2025. Así, ha manifestado que, en estos momentos, "no están del todo de acuerdo" con el contenido del decreto, puesto que "no estaba contemplado en el acuerdo presupuestario", y ha incidido en que el Govern "no lo ha negociado".
Sobre que Vox condicione su apoyo al decreto de proyectos estratégicos a tramitar su proposición de ley para permitir la vehicularidad del castellano en la educación de Baleares, el PP ha mostrado su predisposición a dialogar con los grupos parlamentarios para lograr la vehicularidad del castellano pero ha incidido en que "no puede admitir" a trámite la proposición de ley de Vox porque "no tiene nada que ver" con los acuerdos presupuestarios firmados.
El portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha afirmado que hay "mil maneras" de hacer cumplir ese pacto alcanzado con Vox para aprobar los Presupuestos autonómicos de 2025 y, por tanto, entiende que este decreto saldrá aprobado en el siguiente pleno.
Por su parte, el portavoz adjunto del PSIB en el Parlament, Marc Pons, ha adelantado que los socialistas votarán en contra del Decreto Ley de proyectos estratégicos, en el que ha afirmado que "se verá la soledad del PP ante este decreto", un hecho que, en su opinión, tendría que "hacer reflexionar" al PP, que "quedará retratado por el hecho de querer jugar a diferentes bandas".
También, MÉS per Mallorca se opone a esta norma, ya que, según ha apuntado el portavoz de la formación ecosoberanista, Lluís Apesteguia, ésta contiene un "subterfugio" con el que los proyectos de energías renovables y paneles solares se podrían saltar la moratoria para instalar placas fotovoltaicas en suelo rústico. Al mismo tiempo, Apesteguia ha incidido en que este decreto introduce "sorpresas" como un cambio legislativo para posibilitar la importación de basuras de Ibiza a Mallorca.
Además de estas dos cuestiones, durante el pleno del Parlament, que comenzará con la habitual sesión de control al Govern, se abordarán otras cuestiones, como el turismo o la vivienda.
En materia de turismo, el portavoz adjunto del PSIB ha exigido a la presidenta del Govern, Marga Prohens, que ponga en marcha medidas para frenar la "saturación turística", en el mismo sentido que "ella planteó en 2024, cuando reconoció el estado de saturación turística, el colapso en que viven Baleares y el compromiso firme de tomar decisiones", ya que la encuesta de la Agencia de la Estrategia Turística de Baleares (Aetib) avalaría esta postura.
Mientras, en materia de vivienda, Més per Menorca y Unidas Podemos (UP) piden al Govern que adquiera los pisos de Alaior y "no le pase el muerto" a la Sareb.
El portavoz de Més ha mostrado su "decepción" y "preocupación" con la actuación del Govern en este asunto. Josep Castells ha recalcado que la Sareb únicamente se dedica a gestionar los activos tóxicos de los bancos, por lo que ha afirmado que "no tiene obligación" de acudir a la subasta de estos inmuebles. Por el contrario, el Ibavi gestiona la cartera de viviendas públicas del Govern y "sí tiene obligación" de presentarse a esta subasta, ha añadido. Además, ante el argumento de que el Ibavi no quiera comprar estos pisos, porque si no tendría que desahuciar a las familias que no fueran vulnerables, ha aclarado que se podría cambiar la misma normativa del organismo para que permanecieran sus actuales residentes.
Por su parte, el diputado de UP ha avanzado que en el próximo pleno se preguntará al Govern si tiene pensado ejercer el derecho de tanteo y retracto, en caso de que la Sareb no acuda a la puja, para evitar que las personas que viven en estas casas sean desahuciadas.
Para José María García esto es una "oportunidad perdida" por parte del Govern y desde UP han interpelado a la Sareb para que compre los bloques de viviendas en la subasta que finaliza el día 6 de octubre.
Finalmente, en el próximo pleno se tratará la sequía en Baleares, en una interpelación del PSIB. También, el turismo en las Islas en una moción de MÉS per Mallorca. Y, se votarán dos puntos de una proposición no de ley (PNL) del PSIB, relativa a reconocimiento formal y redefinición de funciones de auxiliares técnicos educativos, atendido el empate producido en comisión.
El extremo barralet disputa la segunda parte en el decepcionante estreno del imberbe combinado nacional…
El pasado 25 de septiembre, Formentera acogió la IX Nit del Turisme, donde el Govern…
El solleric completa el desafío de la iniciativa bautizada como "(Hi) Som, que recauda fondos…
En su regreso a la categoría de plata, los de Marco Justo caen ante el…
Efectivos de Bomberos de Mallorca han rescatado este domingo a dos personas, al parecer un…
"Condenamos la deriva autoritaria que ha abrazado el Gobierno central en pleno contra las instituciones…
Esta web usa cookies.