Las Leonas se preparan para debutar el próximo 24 de agosto contra la potencia neozelandesa, en la que será su séptima Copa del Mundo.
Cabe recordar que las españolas lograron el pase en noviembre de 2024, incluso antes de salir al terreno de juego para ganar a Fiyi (8-10), gracias a la derrota de Hong Kong ante Países Bajos 3-33 que las clasificaba matemáticamente como campeonas del WXV3 disputado en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).
El seleccionador nacional, Juan González Marruecos, fue el encargado de revelar la lista de 32 jugadoras, a las que “felicitó por todo el trabajo realizado que ha desembocado en su participación en la Copa del Mundo.
"Sin duda, este mundial debe servir no sólo para volver a poner en la élite a Las Leonas, sino para mostrar a todo un país nuestro carácter, garra y compromiso. Una Selección que rinde y pelea cada minuto sobre el césped, y de la que ojalá en esta gran competición muchas personas puedan sentirse representadas y orgullosas", aseguró.
LAS 32 LEONAS
Tras ello, Juan fue el encargado de revelar la lista, que incluye a 4 jugadoras que ya participaron hace 8 años en el Mundial de Irlanda 2017: Anne Fernández de Corres, Laura Delgado, Mónica Castelo y Lourdes Alameda, que llega como la más experimentada en estos menesteres habiendo sido parte también del plantel que disputó el Mundial de Francia 2014.
La lista se completa con Gemma Silva, Inés Antolínez, Cris Blanco, Nuria Jou, Marieta Román, Sidorella Bracic, Eider García, Mireia de Andrés, Elena Martínez, Victoria Rosell, Anna Puig, Ana Peralta, Nerea García, Alba Capell, Lía Piñeiro, Valentina Pérez, Maider Aresti, Bingbing Vergara, Amalia Argudo, Zahía Pérez, Alba Vinuesa, Claudia Cano, Tecla Masoko, Clara Piquero, Claudia Pérez, Ana Cortés, la benjamina del equipo con sólo 18 años, Claudia Peña y Lea Ducher.
Tras perderse el Mundial de 2021 en Nueva Zelanda, España disputará en tierras inglesas su séptima Copa del Mundo. El sexto puesto de 1991 en Gales, es la mejor clasificación histórica de las nuestras.








