Sólo por detrás de Cataluña y Andalucía

La matriculación de barcos de recreo crece el 8 por ciento en Balears

Desde enero hasta noviembre de este año se han matriculado en España 5.135 embarcaciones de recreo frente a las 4.681 registradas en el mismo período de 2016, lo que supone un crecimiento del 9,7 por ciento. Del total de embarcaciones matriculadas, 1.540 son destinadas a uso de alquiler (30 por ciento), el mercado del chárter ha crecido un 24,8 por ciento en el período analizado. En tercer lugar, están las Balears (16,48 por ciento del mercado) que registran un crecimiento del 7,98 por ciento de sus matriculaciones.

Son los datos recogidos en el Informe del mercado de embarcaciones de recreo (enero-noviembre 2017), editado por ANEN (Asociación Española de empresas Náuticas) a partir de la información facilitada por la Dirección General de la Marina Mercante.

CATALUÑA, ANDALUCÍA Y BALERS, EN LOS PRIMEROS PUESTOS DEL MERCADO NÁUTICO

Cataluña con el 22,71 por ciento de cuota, ocupa la primera posición del mercado náutico nacional y registra un crecimiento de sus matriculaciones del 17,54 por ciento por ciento. Andalucía, en segundo lugar por cuota de mercado (16,83 por ciento) registra sin embargo una caída el -6 por ciento. En tercer lugar, está Balears (16,48 por ciento del mercado) que registra un crecimiento del 7,98 por ciento de sus matriculaciones.

El mercado de alquiler lo lidera Balears en este período con una cuota del 24,94 por ciento, seguida de cerca por Cataluña que representa el 24,74 por ciento. En tercer lugar, se sitúa la Comunidad Valenciana que supone el 16,69 por ciento del mercado del chárter entre enero y noviembre de este año.

El mercado de alquiler registra un crecimiento del 24,8 por ciento de matriculaciones. Desde enero
hasta noviembre de 2017, se han matriculado para alquiler 1.540 embarcaciones de recreo,
frente a las 1.234 del mismo período del año pasado.

Las esloras hasta 8 metros, las más demandas también en el mercado de alquiler (83,5 por ciento),
experimentan un crecimiento del 20,4 por ciento. El alquiler de barcos de entre 12 y 16 metros de esloraes el que más crece, un 92,5 por ciento; y un 78,9 por ciento los de más de 16 metros.

CRECEN TODAS LAS ESLORAS

Los barcos hasta 8 metros crecen un 7,4 por ciento, matriculando 4.533 embarcaciones, frente a las 4.222 registradas en el mismo período de 2016. Sigue siendo el segmento de embarcaciones más demandado en España (88,3 por ciento del mercado náutico).

Las esloras entre 8 y 12 metros crecen un 25,8 por ciento, con 371 matriculaciones frente a las 2956, del año pasado. Las embarcaciones entre 12 y 16 metros crecen un 36,7 por ciento, con 164 matriculaciones sobre las 120 registradas en el mismo período de 2016. Los barcos mayores de 16 metros siguen creciendo de forma más destacada, un 52,3 por ciento en este período en el que registran 67 matriculaciones frente a las 44 contabilizadas entre enero y noviembre de 2016.

TIPOS DE EMBARCACIONES

Por tipo de embarcaciones, los barcos a motor crecen un 11,9 por ciento, con 2.321 nuevos registros frente a los 2.074 del año pasado (hasta noviembre), y con la mayor cuota de mercado (45,2 por ciento)

Las motos de agua experimentan un crecimiento del 11,5 por ciento, matriculando 1.114 unidades,
sobre las 999 registradas en el mismo período de 2016.

Las embarcaciones neumáticas plegables caen ligeramente un -1,5 por ciento y las semirrígidas
crecen un 11,1 por ciento.

La vela experimenta un crecimiento del 4,6 por ciento, matriculando 295 unidades frente a las 282 registradas entre enero y noviembre de 2016.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias