La penúltima humillación

El sábado regresé a Palma de un viaje desde el aeropuerto de Barcelona. Al llegar al control de seguridad procedí al ritual de despojarme de todo lo que puede activar la alarma del detector de metales: equipaje de mano, ordenador portátil (fuera de su bolsa por supuesto), reloj, teléfono móvil, cinturón, monedero, llaves, cartera con las tarjetas de crédito con chip y zapatos con remaches metálicos en los agujeros de los cordones, depositar todo ello en la consiguiente bandeja e introducir esta en el escáner y, aguantando los pantalones que se me caían por la ausencia del cinturón, pasé por el arco y, para mi sorpresa, sonó la alarma. Volví atrás y atravesé de nuevo el escáner corporal y esta segunda vez no se disparó ninguna alarma. A pesar de ello, una agente de la seguridad privada que se encarga del control me detuvo y me indicó que me esperara junto a la cinta de los equipajes y objetos de mano.

Al manifestarle mi extrañeza, ya que la segunda vez no había sonado ninguna alarma, me contestó que lo que había pasado es que había sonado una alarma aleatoria. Esto es, después de haberme desprendido de todos los objetos metálicos, haberme descalzado y tener que aguantar los pantalones para que no se me cayeran, aun tuve que soportar que, por haberme tocado en suerte la alarma aleatoria de marras, viniera otro agente de la misma empresa privada a cachearme, de frente y de espaldas, lo que me obligó a levantar los brazos en cruz y darme una media vuelta, que consiguió que casi se me cayeran los pantalones.

Al preguntar a los agentes privados cual era el propósito de estos controles aleatorios, me contestaron que eran cuestiones de seguridad cuya razón ellos desconocían y que se limitaban a cumplir las instrucciones que tenían.

Ignoro, por tanto, cual sea el objetivo real de esta medida, pero no acabo de ver un beneficio para la seguridad de los vuelos. ¿Qué buscan con estos registros extra a un pasajero cada tantos?. En buena lógica, si sospechan que hay productos que pueden pasar los arcos detectores, parece que lo lógico sería cachear a todos. Si de verdad existe un peligro, dejar su detección al albur de una detección aleatoria no es precisamente tranquilizador. Además, puesto que las alarmas se van disparando con frecuencia desconocida, pero no sucesiva, basta que un grupo de varias personas pase el control una detrás de otra para tener la seguridad de que solo una de ellas, como máximo, se verá sometida al control aleatorio.

En realidad, salvo que se me demuestre lo contrario, creo que el sentido exacto de esta medida es dar otra vuelta de tuerca a la humillación a la que somos sometidos los ciudadanos que viajamos en transporte colectivo, especialmente en avión. Obligarnos a exponer todas nuestras pertenencias personales al escrutinio de los escáneres tras habernos semidesnudado y después someternos a la vejación de un cacheo público injustificado, no es sino un paso más en el empeño de doblegar nuestra personalidad y convertirnos en ciudadanos-súbditos que acepten con docilidad restricciones de la libertad, justificadas en hipotéticos peligros, nunca suficientemente justificados.

Nuestros gobernantes nos habrían protegido mucho mejor contra el terrorismo si no hubieran entrenado y armado a los muyahidines de Afganistán, por ejemplo, o si no hubieran invadido Irak con la excusa mentirosa de que existían armas de destrucción masiva, y lo que consiguieron fue la desintegración sectaria del país y el establecimiento de una poderosa milicia islamista sunní aliada de Al Qaeda. O si hubieran intervenido en Siria al principio de la revolución, apoyando a la oposición popular laica y democrática. Ahora, con la pujanza imparable del EIIL (Estado Islámico de Irak y el Levante) tanto en Siria como en Irak, el régimen criminal de El Assad casi parece una alternativa aceptable.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias