El verano tensa el presupuesto

La “resaca financiera” del verano: datos duros y cómo ajustar el gasto en otoño 2025

Calor en Palma
Foto: J. Fernández Ortega

El verano ha ajustado los presupuestos de los hogares españoles, con un gasto medio de 1.251 €. Los consumidores ahora son más prudentes, atentos a promociones y marcas blancas, buscando un consumo racional ante el aumento de precios.

El verano ha tensado los presupuestos de los hogares españoles y eso ya se nota en el arranque de curso. Según Gelt y el Observatorio Cetelem, el gasto medio ronda 1.251 €, con una brecha clara entre lo que queríamos gastar y lo que realmente pudimos. Resultado: un consumidor más prudente, sensible a las promociones y con mayor apertura a marcas blancas. Aquí van las claves y las palancas prácticas para encarar un otoño de consumo más racional.

LO QUE DICEN LOS DATOS (Y CÓMO NOS AFECTA)

El verano saca la tarjeta, el otoño hace cuentas. Con un ticket medio de 1.251 €, muchos hogares han llegado a septiembre con menos margen. Un 12% aspiraba a un viaje internacional, pero solo el 6% lo consiguió, evidenciando un gap entre deseo y capacidad económica. Además, el 38% de quienes renunciaron a salir al extranjero lo hizo por falta de presupuesto, alimentando el auge del turismo rural como plan sustituto.

La playa sigue mandando: 47% la mantuvo como destino favorito. Pero el turismo rural pasó del 7% “ideal” al 10% “real”, sobre todo en familias que cambiaron playa o exterior por escapadas más económicas. Conclusión: ajuste silencioso del gasto sin renunciar por completo al descanso.

Quién aprieta antes el cinturón

Ellas activan antes el “modo ahorro” y recortan en moda, belleza u ocio; ellos tienden a normalizar lo gastado y concentran compras en experiencias, viajes y tecnología. La pauta común, no obstante, es un giro más analítico, menos emocional.

Hacia un consumo más frío

  • 32% pondrá más atención a promociones.
  • 28% evitará compras impulsivas.
  • 23% subirá el uso de marcas blancas para controlar el presupuesto.

Traducción práctica: sube la sensibilidad al precio y se reordena la cesta: promociones, formatos ahorro y MDD (marca de distribuidor) ganan terreno.

CÓMO LLEGAMOS A SEPTIEMBRE (Y QUÉ ESPERAR EN 2025)

Gelt resume el fenómeno como “resaca financiera”: el verano concentra el gasto, y el otoño comienza con mentalidad de contención. Incluso quienes no viajan en temporada alta incrementan su consumo: 5 de cada 10 españoles que no se van de vacaciones aumentan en un 20% su gasto en el 82% de sus compras durante esas fechas. El efecto arrastre es real y condiciona el trimestre posterior.

Mirando a 2025, el estudio anticipa consumo a dos velocidades: Generación X confía en mejorar su situación financiera, mientras parte de Boomers y Millennials espera más dificultades. Mensaje para marcas y retailers: segmentar estrategias por ciclo vital y elasticidad de precio será clave.

Concepto Dato
Gasto medio en hogares españoles 1.251 €
Porcentaje que aspira a un viaje internacional 12%
Porcentaje que realmente viajó internacionalmente 6%
Porcentaje que renunció a viajar al extranjero por falta de presupuesto 38%
Porcentaje que mantuvo la playa como destino favorito 47%
Porcentaje de turismo rural "ideal" 7%
Porcentaje de turismo rural "real" 10%
Porcentaje que pondrá más atención a promociones 32%
Porcentaje que evitará compras impulsivas 28%
Porcentaje que subirá el uso de marcas blancas 23%
Incremento del gasto en compras de quienes no viajan en temporada alta 20%
Proporción de españoles que no se van de vacaciones 5 de cada 10
Ahorros al sustituir por marcas blancas 15–30%
Objetivo en servicios recurrentes en 30 días -20%
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias