Imagen de un policía dirigiendo el tráfico delante del Colegio Ramon Llull (Palma). | Foto: J. Fernández Ortega
Este 10 de septiembre comienza oficialmente el curso escolar 2025-2026 en las Islas Baleares, con 161.201 alumnos y 18.779 docentes, lo que supone un aumento de 113 estudiantes y 199 docentes en comparación con el curso anterior.
Según el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, este inicio se caracteriza por más recursos humanos, nuevas infraestructuras, la gratuidad consolidada del 0-3 años y una regulación más estricta del uso de pantallas y móviles en las aulas.
El curso en educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y FP finalizará el 19 de junio de 2026. Las vacaciones de Navidad serán del 23 de diciembre al 7 de enero y las de Pascua, del 2 al 13 de abril. También serán festivos el 20 de marzo (festividad escolar unificada), el 1 de mayo (Día del Trabajo) y los días propios de cada municipio.
De los estudiantes matriculados, 106.876 cursan estudios en centros públicos y 54.352 en concertados. El profesorado se distribuye en 14.177 docentes en la red pública y 4.602 en la concertada. Durante la legislatura, los centros públicos han incorporado 1.122 docentes más.
La atención a la diversidad se refuerza con 415 orientadores (16 más que en el curso anterior), 1.672 especialistas de apoyo (+74), 79 psicólogos educativos (+3) y 414 auxiliares técnicos educativos (+34). Según Vera, se han cumplido la mayoría de los compromisos del Acuerdo Marco 2023-2027, con una inversión superior a 125 millones de euros en la mejora de las condiciones laborales del profesorado.
En paralelo, la Conselleria ha reducido las vacantes docentes sin cubrir: de 117 en 2024 y 85 en 2023 a solo 8 este curso, cinco en Mallorca y tres en Ibiza. "Nos tenemos que congratular de que en Formentera estén todas las plazas cubiertas", expresó Vera, quien asimismo agregó que la mayoría de vacantes son de Formación Profesional y que, por tanto, todavía hay una semana de margen.
Una de las novedades del curso 2025-2026 son los nuevos currículums de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Estos apuestan por incrementar las horas de matemáticas y reforzar la enseñanza de lenguas.
Por otro lado, la limitación de los teléfonos móviles en los centros educativos afectará este curso a todos los centros sostenidos con fondos públicos, después de que en 2024-2025 los colegios públicos ya lo regularan. Por primera vez se limita el uso de pantallas digitales: prohibidas en Infantil y 1º a 3º de Primaria, una hora diaria en 4º de Primaria, y solo con fines pedagógicos en 5º y 6º.
Así, se prohíben los dispositivos móviles personales en el ámbito escolar, tanto en horario lectivo como en el recreo, y en períodos dedicados a actividades complementarias y extraescolares como salidas. Solo se contemplan excepciones por motivos médicos o individuales justificados.
Este año también se aplicará el plan piloto de libre elección de lengua en 19 centros, 8 más que el curso anterior (11 centros). También se amplían las horas del Programa de Acogida Lingüística y Cultural (Palic) y se pondrá en marcha la programación del Museo de la Educación en Inca.
La red de 0-3 años suma este curso 1.702 nuevas plazas, alcanzando más de 14.140 en todo el archipiélago. La Conselleria gestiona directamente tres 'escoletes' y ocho aulas 0-3.
En cuanto a nuevas infraestructuras, entran en funcionamiento los CEIP de Can Picafort, Ses Deveres de Caimari, Sant Miquel de Son Carrió y el Tramuntana de Palma, que aportan unas 700 plazas adicionales.
El Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativo (Ibisec) mantiene 83 obras en curso en las cuatro islas, con una inversión cercana a 95 millones de euros, destinadas principalmente a eliminar aulas modulares. Este curso arranca con 159 barracones, cinco más que el año pasado (154).
La Conselleria de Educación ha adjudicado 38 nuevas plazas de Técnicos de Educación Infantil en los centros de 0 a 3 años, reforzando la gratuidad de esta etapa. Además, por primera vez los alumnos con custodia compartida podrán hacer uso flexible del transporte escolar, con paradas múltiples o vehículos alternativos.
En paralelo, se inicia la implantación del sistema Llull, la nueva ventanilla electrónica única para centros públicos. Este año se forman los equipos directivos y 29 centros participan en la prueba piloto, con previsión de extender el módulo económico a todos los centros en enero de 2026.
Como novedad, se prohíbe el consumo de bebidas energéticas en las salidas escolares en los centros públicos. Este curso la medida se regula mediante instrucciones y, a partir de 2026-2027, quedará recogida en el nuevo Decreto de comedores escolares, que también regulará el servicio en 0-3 años y extenderá las normas a concertados y escoletas municipales.
Preparar la ‘vuelta al cole’ en Baleares ha sido este año un 5 por ciento más caro que en 2024. Según cálculos de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Baleares (Consubal), el coste medio para una familia con un hijo en primaria se ha situado en torno a 850 euros, cifra que mantiene al archipiélago entre un 10 y 15 por ciento por encima de la media nacional.
El presidente de Consubal, Alfonso Rodríguez, explicó que, si bien el incremento no ha sido tan elevado como en 2024, el gasto sigue siendo alto. "La primaria suele ser el grupo más caro —entre primaria, secundaria y estudios postobligatorios—, sobre todo por el desembolso en material y calzado", señaló. Además, advirtió que en centros donde se impone el uso del Chromebook, la factura escolar puede aumentar de manera considerable.
Los libros de texto y el material escolar concentran la mayor parte del presupuesto familiar, muy por encima de ropa o calzado, y son también los artículos que más se han encarecido en las últimas campañas. En consecuencia, este encarecimiento ha impulsado las compras de segunda mano: más de la mitad de las familias ya recurren a libros, uniformes o material reutilizado, una práctica que permite ahorrar de media unos 60 euros por alumno.
El pasado lunes 8 de septiembre, la Universitat de les Illes Balears (UIB) arrancó el curso académico 2025-26 con 14.600 estudiantes, de los cuales casi 3.000 son de nuevo acceso. Medicina, Enfermería y Farmacia siguen siendo las titulaciones más demandadas.
El rector de la UIB, Jaume Carot, destacó que este curso estará marcado por las obras de rehabilitación integral en los edificios Ramon Llull y Mateu Orfila. La universidad también afronta la construcción de una nueva residencia de estudiantes en Palma, la ampliación de la sede de Menorca y el inicio de las obras del nuevo edificio de Ciencias en el campus.
El nuevo curso comienza además con la puesta en marcha de tres másteres: Trabajo Social en el ámbito sanitario, Protección Radiológica Ambiental y Salud Global.
Cabe señalar que un total de 141 estudiantes ciegos o con discapacidad visual comienzan el curso en Baleares, acompañados por profesionales de la ONCE que garantizan la accesibilidad mediante braille, tiflotecnología y materiales adaptados.
Este curso, además, se celebra el 200 aniversario de la creación del braille, que la organización reivindica como herramienta esencial para la igualdad de oportunidades educativas.
El inicio de curso también viene acompañado de mejoras en el transporte público de Palma. La EMT incrementa este curso los refuerzos escolares con 13 autobuses más que el año pasado y mejoras en las frecuencias a partir de este miércoles.
En horas punta de entrada y salida de colegios, las líneas 5, 7 y 8 pasarán a tener una frecuencia de cinco minutos. La L36 incorpora un nuevo itinerario hasta Sa Teulera, la L7 añade salidas adicionales por la mañana y las líneas 10 y 12 reducen sus intervalos de 13 a 10 minutos.
Además, se recuperan refuerzos en las líneas 3 y 7, se reactivan expediciones especiales en la L10 y la L35 (conexión al IES La Ribera), y en la L12 hacia el IES Son Pacs. La L14 refuerza el servicio para la escuela Amadib y la L19 mantiene 20 minutos de frecuencia en el trayecto UIB-Parc Bit.
El Consell de Mallorca ha celebrado este sábado la Fiesta de la Pastelería y de…
El club publica una 'story' con una foto de Dani Rodríguez en su regreso mientras…
De Juan, nacido en Sóller, era propietario de los apartamentos Playa Moreya de s'Illot así como…
El combinado nacional tendrá que ganar en Marbella tres partidos consecutivos de esta eliminatoria para…
La segunda edición del Blue Marina Clean-Up Subaquatic en Puerto Portals ha permitido extraer una…
El zaguero, que también jugó en el Calvo Sotelo, inició su carrera con el Constància…
Esta web usa cookies.