Efectos de animales

Las mascotas en la infancia pueden afectar el desarrollo emocional de los niños

Un estudio del proyecto INMA revela que tener mascotas durante los primeros años de vida puede impactar el desarrollo emocional infantil. Analizando a 1893 familias, se encontró que algunas mascotas, como los roedores y peces, tienen un efecto protector, mientras que la presencia de gatos se asocia con más síntomas emocionales. Los hallazgos sugieren la necesidad de mayor investigación en este ámbito.

El impacto de tener mascotas en la infancia

Un equipo de investigación del proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente), que incluye a la Universitat de València y la Fundación Fisabio de la Generalitat Valenciana, ha llevado a cabo un análisis sobre la relación entre la tenencia de mascotas en los primeros años de vida y el bienestar emocional de los niños. Este estudio se basa en datos obtenidos de 1,893 familias de diversas localidades, incluyendo Valencia, Sabadell, Asturias y Gipuzkoa, y ha revelado que la convivencia con diferentes tipos de animales puede influir en el desarrollo emocional infantil de maneras distintas.

El Proyecto INMA, que es coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), se dedica a estudiar los efectos ambientales, como el aire, el agua, la dieta y el entorno, en el desarrollo infantil. En el marco de este estudio, se examinaron diferentes tipos de animales de compañía, como perros, gatos, pájaros y otros animales como roedores o reptiles, en los hogares de niños de entre uno y cinco años, evaluando su posible relación con problemas emocionales y conductuales en la infancia.

Resultados reveladores sobre la tenencia de mascotas

Los hallazgos indican que la tenencia continua de “otros animales” como peces o hámsteres se asocia con un efecto protector frente a problemas emocionales. Sin embargo, tener gatos solo entre los cuatro y cinco años se relacionó con un aumento leve de síntomas emocionales o conductuales. Curiosamente, no se encontraron diferencias significativas en el bienestar emocional de los niños que tenían perros o pájaros, ni en aquellos que poseían cualquier tipo de mascota.

Los investigadores advierten que la asociación entre la tenencia de gatos y un mayor riesgo de problemas emocionales debe interpretarse con cautela. Según Marisa Estarlich, investigadora del Departamento de Enfermería de la UV y coautora del estudio, es posible que existan sesgos relacionados con la selección de familias, cambios en la dinámica del hogar o diferencias en la percepción parental del comportamiento infantil.

Llúcia González, otra investigadora del equipo, enfatiza que estos resultados no implican necesariamente una relación de causalidad, y que factores no medidos, como el vínculo emocional con la mascota o la muerte de la misma, podrían influir en los resultados. Además, el estudio incluyó la participación de varias instituciones académicas, como la Universidad de Oviedo y la Universidad del País Vasco, entre otras.

La importancia de los animales en el desarrollo infantil

El efecto protector de tener “otros animales” sugiere que estos seres, que no requieren tanta interacción humana, podrían fomentar una relación más estable y, por ende, contribuir al bienestar psicológico de los niños. Ainara Andiarena, investigadora del Grupo BEHRG de la EHU, señala que integrar estos animales en las rutinas diarias puede ayudar a los niños a desarrollar responsabilidades en un entorno donde el afecto y la empatía son fundamentales.

Por último, Blanca Sarzo, también investigadora de CIBERESP, sugiere que sería beneficioso replicar este estudio con una muestra más amplia y en diferentes rangos de edad para evaluar estos efectos a largo plazo. Este tipo de investigación es esencial para comprender mejor la influencia de las mascotas en el desarrollo emocional y social de los niños.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias