Setenta caballitos de mar han sido liberados en aguas de Cala Figuera (Calvià) y Cabo Salines (Colònia de Sant Jordi) gracias al proyecto “Cavallets de mar balears”. Una iniciativa conjunta de la Fundación Palma Aquarium y Banca March que busca reforzar las poblaciones de estas especies en el mar Balear.
Las dos introducciones, realizadas los días 1 y 3 de octubre, forman parte del programa de conservación iniciado en 2022, que permite criar caballitos de mar en un entorno controlado y devolverlos al medio natural una vez alcanzan el tamaño adecuado. Los ejemplares liberados —de entre uno y año y medio de edad y unos 12 centímetros de longitud— pertenecen a las especies Hippocampus hippocampus y Hippocampus guttulatus, ambas en regresión en el Mediterráneo, donde sus poblaciones han caído entre un 25 por ciento y un 30 por ciento en las últimas décadas.
El traslado se realizó desde el Palma Aquarium hasta los puertos de Portals y Colònia de Sant Jordi, y las liberaciones se llevaron a cabo desde el velero eléctrico de cero emisiones “Galaxie Stenella”, operado por TrueWorld, con el apoyo del centro de buceo Sietemares.
ESPACIOS PROTEGIDOS POR LA UNIÓN EUROPEA
Las zonas escogidas son Lugares de Interés Comunitario (LIC), espacios protegidos de la Unión Europea dedicados a la conservación de hábitats naturales y especies de interés comunitario. Con estas dos últimas sueltas, el proyecto ha alcanzado 1.517 caballitos de mar reintroducidos en el mar Balear.
“Cavallets de mar balears” se financia a través del componente solidario del fondo sostenible Mediterranean Fund, gestionado por March A.M. (Grupo Banca March), que destina el 10 por ciento de su comisión de gestión a proyectos de preservación de la biodiversidad marina.







