Dos años como presidente del Consell

Llorenç Galmés: "Tenemos una sobreocupación del 1.150 por ciento en los centros de menores"

LLorenç Galmes
Llorenç Galmés. Foto: J. Fernández Ortega

Llorenç Galmés (Santanyí, 1983) preside el Consell de Mallorca desde julio de 2023, tras imponerse en las elecciones insulares con el PP y sellar un acuerdo de gobernabilidad con Vox. Exalcalde de su municipio natal y con trayectoria en la institución insular, Galmés ha situado la “política de proximidad” como eje de su gestión, centrada en inversiones en carreteras, servicios sociales, apoyo a los ayuntamientos y control de la oferta turística ilegal. En esta entrevista con mallorcadiario.com, en el ecuador de su mandato, defiende que su gobierno “cumple la palabra dada”, presume de pacto estable y alerta: “Mallorca tiene recursos limitados y no puede asumir sola la avalancha de menores migrantes”.

¿Qué balance hace de estos dos primeros años de legislatura?

— Hemos cumplido más del 80% del programa de gobierno. Tenemos un pacto sólido y estable que ha logrado cambiar la forma de hacer política en el Consell de Mallorca. Nuestra prioridad son las personas, y eso se refleja en el presupuesto más alto de la historia dedicado a políticas sociales.

¿Se siente cómodo liderando este proyecto?

— Muy cómodo. Me siento fuerte, con la misma ilusión del primer día. Soy la cara visible de un gran equipo. Estoy aquí para dar el máximo durante esta legislatura.

¿Qué le aporta haber sido alcalde?

— Conozco la administración desde dentro. He aprendido mucho de los trabajadores del Consell. Esa experiencia me permite tener una visión más cercana y realista de los problemas.

LLorenç Galmes
Foto: J. Fernández Ortega

¿Cómo es su relación con los alcaldes de la isla?

— Los alcaldes de todos los colores políticos nos agradecen el apoyo que les prestamos desde el Consell. Hemos duplicado el Pla d’Obres i Serveis, de 10 a 20 millones anuales. Hemos aumentado las ayudas para instalaciones deportivas y firmado un nuevo plan de prestaciones básicas para financiar los servicios sociales con un 20% más de presupuesto que la pasada legislatura. Esta debe ser la legislatura de los ayuntamientos.

¿Cuál es el mayor problema que afronta actualmente el Consell?

— Uno de los más graves es la llegada masiva de menores migrantes no acompañados. Tenemos una sobreocupación del 1.150 por ciento en nuestros centros. Hemos pedido ayuda técnica, económica y logística al Gobierno central, pero seguimos solos. Mallorca no puede absorber este flujo de forma digna con recursos limitados. Los técnicos nos dicen que si continúa este ritmo de crecimiento, en poco tiempo estaremos peor que Canarias.

"Hemos pedido ayuda técnica, económica y logística al Gobierno central, pero seguimos solos"

¿Qué respuesta han tenido por parte del Gobierno?

— Insuficiente. Hemos expresado nuestra oposición al reparto estatal de menores, algo que el Govern ha recurrido ante el Tribunal Constitucional. La mayoría de menores bajo protección del Consell, tres de cada cuatro, son migrantes no acompañados. El sistema no estaba diseñado para esta presión. Pedimos que se actúe en origen, que se controlen mejor las fronteras y que se evite la llegada masiva de pateras. El fin de semana pasado llegaron a la isla más de 300 migrantes.

¿Cómo funciona el pacto con Vox?

— El pacto es estable. Firmamos 185 puntos, de los cuales ya hemos cumplido más del 80 por ciento. Tenemos ideologías diferentes, pero trabajamos unidos por el bien de Mallorca. Las diferencias se resuelven dentro de los despachos, no en los medios.

"El pacto es estable. Firmamos 185 puntos, de los cuales ya hemos cumplido más del 80 por ciento"

¿Era necesario pactar con Vox?

— El PP no tiene mayoría absoluta, y Vox fue la tercera fuerza más votada. El cambio que pedían los ciudadanos solo era posible con este pacto con Vox. Lo importante es que estamos cumpliendo y la gente lo nota en la calle.

¿En qué punto está la propuesta para limitar la entrada de vehículos a Mallorca?

— Hemos elaborado el primer estudio de carga de la historia. Solo en 2023 entraron casi 400.000 vehículos. La propuesta incluye límites al número total de vehículos, especialmente los de alquiler, y tasas disuasorias. Los residentes no se verán afectados por esta limitación.

"Los residentes no se verán afectados por esta limitación de entrada de vehículos a la isla"

¿Hay consenso político para aprobar una medida de este calado?

— La mayoría de partidos no se ha opuesto frontalmente. Hemos hecho reuniones con todos. Si algún partido se opone, tendrá que explicar por qué. La sociedad mallorquina pide regulación y prioridad para los residentes.

¿Y si Vox vota en contra?

— Nuestro objetivo es aprobarlo con el mayor consenso posible. Si alguien se opone, deberá explicarlo a los ciudadanos. Pero seguimos trabajando para convencer a todos.

¿Cree que esta regulación será efectiva sin mejorar el transporte público y las carreteras?

— La movilidad es una prioridad. Aunque el transporte público no es competencia directa del Consell, trabajamos con el Govern. Hay importantes inversiones en proyectos ferroviarios y otras infraestructuras. Hemos destinado 164 millones a mejorar los accesos a Palma y otros 45 millones a vías cívicas.

LLorenç Galmes
Foto: J. Fernández Ortega

¿Cómo valora las protestas contra el turismo?

— Respeto absoluto. Pero hay hipocresía por parte de la izquierda, que autorizó 90.000 nuevas plazas turísticas en ocho años. Nosotros hemos bajado el techo de plazas de 430.000 a 412.000. Queremos un nuevo modelo: menos sol y playa, más cultura, gastronomía, deporte y sostenibilidad.

"Hemos bajado el techo de plazas de 430.000 a 412.000"

¿Qué medidas han tomado contra el alquiler turístico ilegal?

— Actuaciones como nunca antes. Hemos triplicado las inspecciones, subido las sanciones de 1,7 a 8 millones de euros, aumentado el personal y firmado convenios con Hacienda, Airbnb y otras entidades. No se podrán anunciar alojamientos sin número de registro.

¿Y qué nos puede decir sobre la incineración de residuos no reciclables de Ibiza y Formentera en Son Reus?

— La planta incineradora de Son Reus trabaja solo al 70% de su capacidad. Los residuos de Ibiza representarán un 1,5% del total. No habrá saturación. Además, se ha pactado una reducción de la tarifa para los ciudadanos de Mallorca.

"Los residuos de Ibiza representarán un 1,5% del total. No habrá saturación"

¿Qué responde a quienes acusan al Consell de gobernar para los poderosos?

— Eso es falso. Gobernamos para la mayoría. Ayudamos a quien más lo necesita, reducimos impuestos y mejoramos servicios básicos. La izquierda gobernaba para una minoría desde los despachos. Nosotros estamos en la calle, escuchando y actuando.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Un comentario

  1. És un tema complicat. S’ha de mirar si realment són menors ( hi ha proves mèdiques que ho certifiquen segur) i si no ho són cap a seva.. Si estàn mal·lament allà que els governs i els seus ministres d’exteriors fassin la seva feina i que es suin el seu sou d’una vegada amb la seva existència. Igual repeteixc.. és un tema molt complicat.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias