SUCESOS Y TRIBUNALES

Los investigadores confirman el adoctrinamiento yihadista en una mezquita de Inca

Los "vídeos extremistas radicales" que presuntamente consumían y las conversaciones que "fueron subiendo de tono" en relación con la propaganda que veían alertaron a los investigadores acerca de una "progresión en la radicalización" que ha llevado a estos seis encausados al banquillo en el juicio que ha comenzado en la Audiencia Nacional.

El principal acusado, Tariq C., predicador salafista detenido en Reino Unido y que debido a su radicalidad se le prohibió en 2013 predicar en las mezquitas de su país de origen, Marruecos, y su máximo colaborador, Hussein F., se enfrentan a una petición de 8 años de cárcel por captación y adoctrinamiento terrorista.

Para el resto, la Fiscalía pide 5 años por autoadoctrinamiento.

A la espera de conocer sus testimonios, la primera jornada de juicio ha girado en torno a los principales hallazgos de los investigadores de la Policía Nacional, que desembocaron en los arrestos, en junio de 2017, ante los indicios de que se plantearon "llevar a cabo algún tipo de acción".

En su escrito de conclusiones, la Fiscalía menciona la "intención exteriorizada" de dos acusados -Abdelkahder M. y Ali.M.- de emprender un ataque terrorista, y este lunes el principal investigador ha apuntado que varios acusados hicieron "muchas menciones" de su intención de "llevar a cabo un ataque".

La investigación policial empezó a partir de la serie de vídeos de ficción “Toufiq eroh gha Suria” (Toufik se fue a Siria), que grabaron algunos acusados para, presuntamente, incitar a jóvenes a incorporarse al Dáesh en Siria. en Siria.

Tres de ellos fueron publicados en el canal de Youtube de Tariq C., que, según la fiscal, tenía más de 100.000 vídeos y millones de reproducciones.

A este acusado, el investigador le ha definido como un "imán itinerante" que se ha movido de país -Marruecos, Bélgica, Reino Unido, Egipto- por los problemas que generaba su discurso, y ha explicado que tanto él como Hussein F., colgaban vídeos en Youtube con contenido supuestamente yihadista.

Tariq C., han explicado los investigadores, estuvo en Palma de Mallorca en 2014 y 2015 y, según la fiscal, pronunció en la mezquita Al Fajr, de Inca, varios sermones en los que defendía que la yihad está permitida.

Coincidió en la isla con Hussein F., que después se fue a Alemania, y de quien los investigadores han destacado una conversación en la que manifestaba a su mujer su intención de irse a Siria y su deseo de que el Estado Islámico llegase a Europa.

Otro acusado, Azzouz. A. trabajaba en la mezquita dando clases de defensa personal a niños. Era el que "más contenido yihadista mandaba", según uno de los agentes.

Los investigadores han resaltado otras conversaciones entre los acusados en las que hablaban de que los "imanes eran muy blandos" y que deberían abogar públicamente por la yihad.

Redacción

Entradas recientes

El regreso que electriza Rosalía y la fiebre Berghain

Rosalía lanza "Berghain", primer adelanto de su álbum "LUX", el 7 de noviembre de 2025.…

26 minutos hace

Rafa Nadal visita por primera vez su centro en Hong Kong

El complejo inaugurado en 2022 forma parte de la red internacional de centros impulsados por…

44 minutos hace

Miró y los Estados Unidos

A través de quince salas y desde el pasado 10 de octubre los visitantes pueden…

1 hora hace

Guía definitiva de estilo para días de lluvia

No dejes que la lluvia te detenga. Con cinco prendas clave—gabardina, chaqueta técnica, botas de…

2 horas hace

Un loco al volante provoca el pánico en la autopista de Palma

Un coche circulando en sentido contrario por la autopista de Palma a Campos ha estado…

2 horas hace

Endesa avanza en su compromiso con la descarbonización con el cierre de la turbina de Formentera

Endesa cierra su turbina en Formentera como parte de su estrategia de descarbonización, alineada con…

2 horas hace

Esta web usa cookies.