El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado crear una lista única nacional de familias que estén interesadas en adoptar en el extranjero con la información que aporten las comunidades autónomas, que exigirán los mismos requisitos para iniciar estos procedimientos. En el caso de Mallorca, las familias con trámites en el IMAS (Institut de Mallorca d'Afers Socials) se integrarán en dicha lista.
También se ha aprobado el proyecto de reglamento de la ley de adopción internacional, que contempla un sistema denominado Adin, donde las comunidades están volcando la información de sus expedientes para tener una única base de datos que permita la puesta en marcha de los procesos de adopción.
Además de unificar criterios y costes, el borrador establece los mismos requisitos de funcionamiento a los Organismos Acreditados de Adopción.
También se ha estudiado hoy el mecanismo interterritorial de asignaciones, una herramienta que permitirá que las familias que quieran acoger o adoptar a niños en situación de desamparo en España puedan ser localizadas y propuestas tan pronto el menor se incluya en el sistema de protección, de forma similar a cómo lo hace la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
De esta forma, se busca reducir el tiempo en el que los menores permanecen en los centros de acogida -que hoy agrupan a más de 19.000- y tengan la oportunidad de vivir "con una familia", independientemente de la comunidad en la que residan.