Una tecnología pionera

Mallorca deja de depender de la Península para fabricar piezas náuticas

Mallorca deja de depender de la Península para fabricar piezas náuticas

Unic Marine instala en el polígono de Can Valero la Doosan DVF 5000, una tecnología pionera que permitirá fabricar en Mallorca piezas metálicas complejas sin depender de la Península.

La industria náutica balear suma hoy un hito tecnológico. La empresa Unic Marine ha incorporado a sus talleres la Doosan DVF 5000 de 5 ejes, la primera máquina de mecanizado de precisión de estas características en Mallorca. Su llegada marca un antes y un después en la capacidad de producción de la isla. Por primera vez será posible fabricar piezas metálicas complejas localmente, sin necesidad de importarlas desde la Península o el extranjero.

La nueva máquina, instalada en el polígono de Can Valero, permite trabajar con cualquier tipo de material metálico y realizar procesos de alta complejidad en una sola operación, con niveles de exactitud hasta ahora inalcanzables en el archipiélago. Para el CEO de Unic Marine y presidente de la Asociación para el Desarrollo Náutico de Empresas y Autónomos (ADNEA), Àlex Casares, "el salto es tanto industrial como estratégico".

“Esto significa mayor eficiencia, mayor precisión y una reducción drástica de los tiempos de producción. Con esta capacidad podremos ofrecer soluciones avanzadas no solo al sector náutico —clave en la economía balear— sino también a la aeronáutica, la automoción, la energía y la industria en general”, explica Casares.

Hasta hoy, muchas de las piezas necesarias para el mantenimiento y la construcción naval debían fabricarse fuera de la isla, con el consiguiente coste logístico y de tiempo. Con esta inversión, Mallorca gana autonomía y abre la puerta a un nuevo tejido de innovación técnica. Desde ADNEA insisten además en que la meta va más allá del mercado local. “Debemos mirar a la exportación y convertir esta máquina en una herramienta de aprendizaje para los jóvenes técnicos de las islas”, añade Casares.

PIMEM Y COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE BALEARES DE LA MANO DEL PROYECTO

El decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Baleares, Mateu Oliver, celebra el paso adelante. “Esta instalación coloca a Balears en la primera línea del mecanizado de precisión. La ingeniería es una herramienta para transformar la realidad, y cuando una empresa invierte en tecnología y formación, está invirtiendo en el futuro de toda la comunidad”.

También el presidente de PIMEM, Jordi Mora, ha valorado la iniciativa como un ejemplo de diversificación económica. “Cada inversión en innovación y sostenibilidad es futuro. Esta máquina supone menos dependencia exterior, más tecnología y mano de obra cualificada, más posibilidades de exportación y, sobre todo, apoyo a las pymes industriales. Es el camino para alejarse del monocultivo económico”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias