Medicina de familia

Bernat Monserrat: "En el ambulatorio se solucionan muchas enfermedades que acabarían en Urgencias"

Medico Escorxador Bernat Monserrat
Foto: J. Fernández Ortega

Uno de los médicos más queridos y respetados del centro de salud de S’Escorxador, Bernat Monserrat Bennasar (Felanitx, 1958), se acaba de jubilar. Por tal motivo, mallorcadiario.com ha querido entrevistarle, para saber más de él como facultativo y como persona. Licenciado en Medicina por la Universidad Central de Barcelona, Bernat ejerció la mayor parte de su vida en Mallorca, puntualmente también en el ámbito de la sanidad privada.

Cuatro décadas de profesión dan seguramente para muchas anécdotas... 

Sí, la verdad es que con los años he ido acumulando muchas anécdotas, incluidas algunas de las que guardo un buen recuerdo o que acabaron siendo graciosas.

¿Nos podría contar alguna de ellas?

Le contaré una que ocurrió cuando trabajaba en una clínica privada de Palma. Recuerdo que teníamos ingresado en la UCI a un paciente irlandés con un traumatismo craneoencefálico, en estado muy grave, prácticamente desahuciado. Su familia, muy católica, le llenaba la cabecera de estampas religiosas y se pasaba la hora de visita rezando a su lado.

¿Y qué pasó?

Inexplicablemente, ese paciente empezó a mejorar y a recuperarse. Y el día que se iba de alta del hospital, su familia nos dejó al despedirse una botellita de "agua de Lourdes" que les había sobrado, por si la necesitábamos con algún que otro paciente grave.

Medico Escorxador Bernat Monserrat
Foto: J. Fernández Ortega

¿Por qué estudió Medicina?

Fue pura vocación. Desde muy niño sentía una fuerte admiración por los médicos y tenía claro que era lo que quería ser de mayor. Fui el primer profesional sanitario en mi familia. Después ha habido otros que han elegido profesiones sanitarias, entre ellas mis dos hijas, ambas odontólogas, pero sigo siendo el único médico de la familia.

¿Cuáles serían los mayores avances que ha habido en medicina a lo largo del último medio siglo?

Han sido incontables, en todos los sentidos, tanto en tratamientos médicos en infecciosas, en oncología o en enfermedades autoinmunes como en técnicas quirúrgicas. Pienso, por ejemplo, en todas las técnicas endoscópicas en especialidades quirúrgicas, que han reducido los tiempos de cirugía, de convalecencia y de recuperación.

"Desde muy niño sentía una fuerte admiración por los médicos y tenía claro que era lo que quería ser de mayor"

Es cierto, sí...

Pero donde sin duda ha habido una verdadera revolución que lo ha cambiado todo ha sido en las técnicas de diagnóstico, sobre todo en imagen —ecografía, TAC, resonancia magnética, medicina nuclear— y laboratorio, que han permitido un diagnóstico más precoz y mejores resultados y supervivencia en enfermedades graves.

¿Señalaría algo más?

Sí, la introducción de las tecnologías de la información, incluido internet, que han permitido un acceso inmediato en la transmisión y adquisición del conocimiento rompiendo todo tipo de barreras.

Medico Escorxador Bernat Monserrat
Foto: J. Fernández Ortega

¿Qué es lo que más destacaría de sus quince años en el centro de salud de S’Escorxador?

Sobre todo a sus profesionales, a todo el equipo de Atención Primaria, es decir, médicos, enfermería y administrativos, por ser un ejemplo de dedicación y entrega, algo que demostraron sobradamente en el periodo de la pandemia.

¿Con alguno de sus pacientes llegó a establecer con el tiempo lazos de amistad?

Pues, sí. Con algunos de los pacientes con los que hubo más feeling acabamos siendo muy buenos amigos y nuestras familias también.

Es algo hermoso...

Nos encontramos en la consulta o en el hospital y finalmente se crearon unos lazos de amistad muy valiosos, que han perdurado más allá de la propia asistencia sanitaria y de la relación entre médico y paciente.

"Con algunos de los pacientes con los que hubo más feeling acabamos siendo muy buenos amigos"

¿Considera que en Balears la sanidad privada está al mismo nivel que la sanidad pública?

Creo que sí. En esta comunidad tenemos una de las mejores sanidades privadas de España, con unos hospitales y recursos a un altísimo nivel.

Ah, de acuerdo...

Tenga en cuenta, además, que más de un 30 por cien de la actividad sanitaria se da en la medicina privada a través de las compañías aseguradoras nacionales e internacionales y que muchos de los profesionales trabajan en el ámbito público y en el privado.

¿El mayor hándicap con que se encuentran los médicos de familia sigue siendo el elevado cupo de pacientes que tiene cada doctor?

Sí, se trabaja con cupos cercanos a los 2.000 pacientes por médico y enfermera, lo que hace que la demanda diaria sea mucha. Pero lo que sí se ha conseguido es poder tener 10 minutos de media por consulta. Hace 15 años eran sólo 6 minutos.

¿A qué se debe que haya esos cupos?

Estos altos cupos son consecuencia del crecimiento demográfico de los últimos años y de la falta cada vez mayor de profesionales sanitarios en nuestra comunidad.

La labor diaria de los médicos de familia evita posibles saturaciones en Urgencias y en las consultas de los especialistas...

Sí, es cierto. En Atención Primaria se solucionan o previenen muchas enfermedades o complicaciones de enfermedades crónicas que acabarían en Urgencias o en ingresos hospitalarios.

"Los profesionales de S'Escorxador son un ejemplo de dedicación y entrega, algo que demostraron sobradamente durante la pandemia"

¿Cree que la mayoría de pacientes son conscientes de ello?

Yo les digo que hagan caso de los consejos de su médico y nunca sabrán de lo que se han librado. Si no lo hacen, posiblemente un día sí sabrán de lo que se hubieran librado de haber seguido dichos consejos.

¿Considera que los médicos de familia están hoy suficientemente reconocidos y valorados?

Creo que quienes más valoran nuestra labor son los pacientes; no tanto las autoridades sanitarias ni tampoco los jóvenes médicos. Prueba de ello es la gran cantidad de plazas de formación MIR en medicina de familia que quedan sin cubrir en los últimos años.

Hoy hay un creciente número de médicos con depresión. ¿A qué lo podríamos atribuir?

Posiblemente a la presión asistencial, que conlleva fatiga física, psíquica e inseguridad. Y en muchos casos lo podríamos atribuir también a la frustración en sus objetivos profesionales.

¿En España estamos avanzando en relación a la denominada medicina preventiva?

Sí, creo que se avanza, tal vez no lo suficiente, pero se están haciendo muchos esfuerzos desde primaria en educación y promoción de la salud con estilos de vida saludables, campañas anuales de vacunación, programas de detección precoz de diferentes tipos de cáncer, etcétera.

En las redes hay hoy numerosos médicos que hablan de enfermedades, dan consejos y proponen soluciones...

Sí, es cierto que la salud en las redes está muy presente, por médicos y otros profesionales sanitarios serios que contribuyen a la transmisión del conocimiento, a la información y a la educación sanitaria de los usuarios de estas vías de información, sobre todo de los jóvenes, y eso sin duda es bueno.

"Los pacientes son quienes más valoran la labor de los médicos de familia; no tanto las autoridades sanitarias ni tampoco los jóvenes médicos"

¿Pero no existe el riesgo de que algunos sean profesionales no acreditados?

Bueno, es verdad que, como en cualquier otra actividad, en las redes hay "fantasmas" y "falsos sanitarios" que con sus consejos u opiniones hacen todo lo contrario y son un verdadero peligro para los que no son capaces de distinguirlos y se lo creen. Pero supongo que es difícil de controlar.

Medico Escorxador Bernat Monserrat
Foto: J. Fernández Ortega

En cierto modo, ¿deberíamos volver al tipo de alimentación y al modelo de vida de nuestros abuelos?

Pues posiblemente sí. Desde luego, las ventajas de la dieta mediterránea frente a la dieta basada en alimentos procesados y el fast food en cuanto a la salud está más que demostrada y aceptada. Pero lo que parece irrecuperable es vivir sin estrés.

Me temo que es así...

Vivimos pendientes del reloj con horarios estrictos, con mucha competitividad, en una sociedad de consumo que nos esclaviza… Ojalá pudiéramos volver a prescindir del reloj como hacían nuestros abuelos.

Ahora que está recién jubilado, ¿cuál visualiza que será su día a día a partir del próximo mes?

Más tranquilo, sin horarios, dedicado a pasar más tiempo con mi familia, con mis nietas, que crecen muy rápido, y con mis amigos. También me podré centrar en mis hobbies, como ir en moto o viajar, y leer un montón de libros "pendientes". Supongo que esto es también lo que suelen hacer la mayoría de personas cuando se jubilan —sonríe—.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

11 respuestas

  1. Gran médico y mejor persona 👏👏👏👏 te deseamos un retiro estupendo que lo tienes bien merecido,.
    SE RETIRA UN GRANDE!!!!!!!
    👏👏👏❤️❤️❤️

  2. Mejor médico y mejor persona imposible nada más ver al paciente y explorar ya sabe el diagnóstico y nunca falla se preocupa por su paciente
    Gracias a Montserrat

  3. Tengo 84 años y para mí es el mejor médico que he conocido nada más con mirarte ya sabes lo que te pasa. Muchas gracias doctor Montserrat

  4. El doctor ha dejado una huella imborrable en la vida de sus pacientes y colegas, no solo por su excelencia profesional, sino por su calidad humana. Su legado trasciende la medicina, es un ejemplo de una vocación vivida con pasión y entrega. Le deseo la mejor de las jubilaciones doctor.

  5. El doctor siempre tuvo las palabras justas y el gesto amable en los momentos que más lo necesitaba. No solo me curó, también me dio tranquilidad y confianza. Le deseo una jubilación llena de paz y cariño, como el que él supo dar a tantos.

  6. El mejor médico que he tenido…amable y cercano y súper profesional. Se implicaba y te ayudaba en todo. Te echaremos de menos pero te deseo lo mejor en esta nueva etapa, más que merecido 🍻

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias