Este martes ha empezado en la capital de la isla de Malta el "V Encuentro de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera Islas y zonas costeras". En esta quinta reunión, que se desarrollará hasta el 26 de marzo, tal y como se acordó en la última reunión celebrada en la Isla de Palawa (Filipinas), están presentes 18 Reservas de la Biosfera de África, Asia, Latinoamérica, Norteamérica y Europa:
La de África con tres delegaciones (Principe, Delta du Saloum y Zembra) Asia con cinco delegaciones (Jeju, Noosa, Yakusihma, Gochang y Puerto Galera) Norte América y América Latina con dos delegaciones (Campaña-Peñulos y Fundy) y Europa con ocho delegaciones (Menorca, La Palma, Islas te Mer de Loise, Sao Jorge, Tuscan Island, Urdanbai, West Estonian, German Wattenmer).
Abrirá las jornadas el Ministro de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo sostenible de Malta, Leo Brincat, acompañado de Miguel Clusener, secretario del Programa MaB de la Unesco, de forma conjunta con los representantes de Jeju y Menorca.
En representación de la Reserva de la Biosfera de Menorca asiste el director insular de Economía, Medio Ambiente y Caza, José Luis Orfila, junto al secretario del Comité MaB Español, Francisco Cantos, y las reservas de biosfera de La Palma y Urdanbai, ambas españolas.
Este encuentro servirá para profundizar sobre la posibilidad de incorporar a la red de islas y zonas costeras en la Isla de Malta como candidata a ser designada nueva reserva biosfera por parte de la Unesco.
Durante las dos jornadas se presentarán 16 ponencias relacionadas con el cambio climático y el desarrollo sostenible, además de la ponencia de Jeju.
La ponencia de Menorca abordará los diferentes proyectos y programas llevados a cabo durante estos últimos meses, como son el proyecto Ferme (Fomento de las Energías Renovables en el Medio Rural); la puesta en valor de la geología de Menorca, con la apertura del Centro de Geología de Menorca, las rutas geológicas y las primeras jornadas de geología de Menorca; el inicio del primer plan de biodiversidad de la Reserva de la Biosfera de Menorca y las actuaciones llevadas a cabo con el proyecto Life Bosques; así como el trabajo que desarrolla en el medio marino en colaboración con la Fundación Biodiversidad y el Instituto Oceanográfico Español.