Algunos gorrones sociales no quieren escotar

Teniendo en cuenta el contexto social en el que nos encontramos , con rebrotes cada vez más generalizados del Covid 19 , en plena des-escalada que aumenta el riesgo de contagio y teniendo la información que tenemos de estrategias preventivas que son muy accesibles , que son disponibles de inmediato, que son altamente asequibles y claramente efectivas para reducir la transmisión como son lavarse las manos repetidamente, distanciarse físicamente y llevar mascarilla sin embargo , es para interrogarse por el comportamiento desadaptativo que podemos tener cualquier ciudadano ( algunos más que otros) con respecto a loa observancia de algunas de las conductas preventivas. ¿Uno se pregunta cómo es posible que no nos pongamos la mascarilla que protege al prójimo y que te protege a ti? ¿Si pensamos racionalmente porque actuamos irracionalmente? O es que nuestra racionalidad desbarra, se sale del curso y cogemos atajos irracionales que a forma de autoengaños nos llevan a no actuar como toca. Es decir, el reto social actual es la necesidad de mantener la adherencia. Algo parecido a porque algunos diabéticos no se ponen la insulina que necesitan o no se toman adecuadamente los antihipertensivos, o los pacientes deprimidos, los antidepresivos etc.. Hemos pasado de la hipervigilancia, del miedo al contagio a la relajación, a la subestimación y a la negación de la letalidad del Covid 19 y eso es grave porque la pandemia esta y probablemente nos acompañara durante algún tiempo. Parece ser que como dice D. Redelmeier “la novedad relativa y el misterio de Covid -19 se desvanecen, y esto nos ha conducido a una reducción proporcional de la atención. La adaptación a circunstancias familiares significa que la sensación de amenaza se ha atenuado, junto con el cumplimiento de las recomendaciones de salud pública. Los recordatorios creativos repetidos vinculados a la evolución de la situación son importantes para evitar la complacencia a medida que las personas se van acostumbrando”. ¿Es un problema del déficit confianza interpersonal, una medida de si las personas piensan que otros son confiables en general? ¿es un problema de empatía, es una cuestión de sesgos cognitivos irracionales, es una cuestión de es-tupidez (no ver lo obvio)?.

Una cosa esta clara, no llevar mascarillas, es una conducta irracional que revela una responsabilidad mínima y que uno se ha construido una con-ciencia con muletas que explicaría el mínimo re-mordimiento o sentimiento de culpa por no llevarla, teniendo en cuenta que el perjuicio es mínimo y el beneficio posible es óptimo.

Creo que es imperativo desde el punto de vista ético y cívico, cuestionarse el gradiente de gorrón que tenemos todos nosotros y que nos lleva a escaquearnos de escotar y repartir la cuenta que hay que pagar. Según la RAE gorrón tiene varias acepciones: gusano de seda que deja el capullo a medio hacer a causa de una enfermedad y como consecuencia se arruga y queda pequeño (sugiero se traslade al comportamiento humano de algunos ciudadanos que son capullos inmaduros) y otra, más conocida es, el pajarel que tiene por hábito o por preferencia, comer, vivir, regalarse, divertirse a costa ajena. Es decir, sableando al prójimo. Para aclarar más el termino, ahí van algunos sinónimos aprovechado, chupón, chupóptero, gorrista, parásito, pegote, sablista, vividor, sacacuartos, caradura, abusón, mangante - parásito, sablista , sacacuartos y vividor.

¿Como va nuestro gorroneo social? ¿Escotamos como toca?

Ahí queda.

En artículos posteriores y teniendo en cuenta artículos que voy revisando abordaré las dificultades de razonamiento y de comportamiento que la psicología nos muestra, que son relevantes para contextos que requieren juicio y toma de decisiones bajo incertidumbre. En tiempo de crisis no hagas mudanzas. Es decir, prudencia, prudencia, prudencia personal e interpersonal.

No es cuestión de mascarilla sino de oxitocina, mamonier. Creo que algunos necesitan algún gotero por vía cerebral, durante un par de semana. Lastima que no haya sprays.

Funeral civil del gobierno

En la ceremonia civil, de duelo por los muertos, que ha montado el Gobierno, reconociendo unos 28.000 muertos habrá ausencias que serán mas relevantes que las presencias: una de ellas los 22.000 muertos no reconocidos que estarán en los recuerdos de todos los presentes ,- es inquietante y perverso su invisibilidad-, y otra el que ningún medico participe como orador, teniendo en cuenta que el colectivo medico , ha puesto con mucha diferencia, el mayor coste personal de ,los profesionales sanitarios fallecido. Han perdido una magnifica oportunidad para mostrar agradecimiento y reconocimiento a los profesionales muertos y para los que han trabajado sin los medios adecuados, para recuperar a más de 160.000 pacientes.

Los verdaderos héroes no se merecen este olvido y ninguneo consciente del Gobierno. ¿Por cierto que tiene que decir el portavoz-altavoz sanitario del Gobierno, ante este gesto pasivo agresivo? No hay ni habrá amnesia para las 61 lapidas.

Nuestra memoria y nuestro agradecimiento.

Ya aben en derrota transitoria pero nunca en doma.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias