Jan Martínez, RIU Hotels

"Monitorizamos nuestra gama de productos para incrementar el porcentaje de compra local"

Jan Martínez Milá, responsable del departamento de Compras Sostenibles de RIU: "Monitorizamos nuestra gama de productos para incrementar el porcentaje de compra local"
Jan Martínez Milá, responsable del departamento de Compras Sostenibles de RIU

La cadena RIU ha duplicado el porcentaje de compra de productos locales en tan solo dos años, consiguiendo un logro significativo en su estrategia de sostenibilidad. El dato es fruto de una planificación en la que, en tan sólo dos años, la cadena ha duplicado su porcentaje de compra de producto local para sus hoteles de Baleares, pasando del 5,7 en 2023, a un 7 por ciento en 2024 y hasta el 10 por ciento en 2025. El plan es fruto de una estrategia que ejecuta el Departamento de Compras Sostenibles de Riu, que encabeza Jan Martínez Milá.

En un momento en el que la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad, RIU Hotels & Resorts ha decidido dar un paso al frente creando su propio Departamento de Compras Sostenibles. Desde 2024, este equipo trabaja con un objetivo claro, y no es otro que lograr que cada uno de los productos adquiridos, desde un vino local hasta una fruta de temporada, no solo responda a criterios de calidad, sino que genere un impacto positivo en el destino. Pero, integrar la sostenibilidad en la compleja maquinaria de una cadena hotelera global no es tarea sencilla. Lograr un equilibrio entre la rentabilidad, calidad y compromiso social en cada decisión de compra es una tarea compleja que requiere del buen funcionamiento de este mecanismo empresarial.

No es un reto menor. Lograr que el 10 por ciento de los productos consumidos en sus hoteles de Baleares sean de origen local en apenas dos años es solo la punta del iceberg. Detrás hay un proceso de selección, diálogo constante con proveedores y una transformación cultural interna que busca que cada compra contribuya al desarrollo económico y social de la comunidad. En esta entrevista con mallorcadiario.com, Jan Martínez, responsable de Compras Sostenibles, RIU Hotels; explica los retos, estrategias y resultados de una apuesta que convierte la compra de productos locales en una palanca para la sostenibilidad real.

El Departamento de Compras Sostenibles se creó en 2024. ¿Qué retos se encontraron al poner en marcha un área tan transversal dentro de una cadena global como RIU?

Antes que nada, debo de reconocer el papel crucial del Departamento de Compras, que desde los últimos años ya venían realizando varias acciones en materia de sostenibilidad. Pero, decidimos ir un paso más adelante. Debido, entre otras cosas, al gran nivel de compromiso de RIU con la sostenibilidad, la importancia y magnitud que tiene el proceso de compra en los potenciales impactos positivos en los destinos donde operamos y la creciente sensibilización de nuestros huéspedes con el medio ambiente y con las comunidades locales que abarcamos, se decidió crear el Departamento de Compras Sostenibles, bajo el paraguas de la dirección del Departamento de Compras.

Inicialmente, el desafío fue la integración de la sostenibilidad en nuestros procesos de compra y el establecimiento de unos criterios medibles con el objetivo de que fuésemos capaces de monitorizar y evaluar, a lo largo de la consolidación del departamento. Así mismo, hubo un período de sensibilización por parte de nuestros equipos; era importante que todos fuesen conscientes de los beneficios de la integración de estos criterios de sostenibilidad en los procesos de compra de producto local.

Buffet con productos locales de uno de los hoteles del grupo RIU

Por otro lado, nos enfrentamos a la necesidad de la consolidación, recopilación y análisis de datos para ser capaces de medir el impacto real de nuestra operación en los destinos que abarcamos. Es una realidad el hecho de que cada vez se solicitan más datos desde la Administración Pública en términos de sostenibilidad, por lo que es necesario que los fundamentos que hemos creado en el Departamento de Compras Sostenibles sean muy metódicos y resilientes para podernos adaptar a estas crecientes peticiones.

A pesar de estos retos, la creación del Departamento de Compras Sostenibles ha sido fundamental para avanzar en nuestra estrategia Proudly Committed y asegurar que la sostenibilidad sea un pilar central en todas nuestras decisiones de compra.

RIU ha conseguido duplicar en dos años el porcentaje de productos locales adquiridos en Baleares. ¿Qué factores han sido clave para alcanzar este 10 por ciento?

Este 10 por ciento que hemos logrado se calcula en base a la facturación total de los productos que se consumen en la operación diaria de nuestros hoteles. Por ello, decidimos centrar nuestras estrategias en aquel producto local que consideramos “clave”, es decir, aquellos productos que sean de elevado consumo y que se produzcan en las islas, como son, en este caso, el helado, el vino, las frutas y hortalizas, el agua mineral, etc.

"La creación del Departamento de Compras Sostenibles ha sido fundamental para avanzar en nuestra estrategia Proudly Committed y asegurar que la sostenibilidad sea un pilar central en todas nuestras decisiones de compra"

¿Qué criterios siguen para definir qué productos pueden considerarse “sostenibles” y cómo se valida esta información con los proveedores?

Principalmente, para definir qué producto locales consideramos “sostenibles”, seguimos una serie de criterios que abarcan aspectos ambientales; pero también aspectos sociales y éticos. Para asegurarnos de que se cumplen estos criterios nos basamos en certificaciones reconocidas, como Ecolabel, FSC, Rainforest Alliance, Fairtrade, entre muchas otras; que nos facilitan nuestros proveedores.

Plantación de arándanos

¿Qué papel juega la colaboración con organizaciones como Achilles en su estrategia de evaluación de proveedores? ¿Qué impacto ha tenido su sistema de calificación ASG?

La plataforma de homologación de proveedores Achilles nos permite hacer una diligencia debida mediante la monitorización en términos ASG de nuestra cadena de valor y, con ello, garantizar que se puedan cumplir con nuestros objetivos de sostenibilidad social, ambiental y económica.

Además, este sistema de calificación también anima a nuestros proveedores a mejorar sus políticas de responsabilidad social corporativa, ejerciendo influencia positiva a toda nuestra cadena de suministro.

¿Cómo ha cambiado la relación con los proveedores desde que se implantaron las nuevas políticas de Sostenibilidad y de Compras? ¿Hay más exigencia, más diálogo...?

Nuestra relación con los proveedores sigue siendo excelente. Nuestra estrategia de compras de producto local, contempla mantener a los mismos proveedores, dentro de lo posible, resultando en relaciones muy longevas y nutritivas para ambos. Por ello, la adopción de nuestra nueva Política de Compras y la adhesión a Achilles ha sido muy positiva, gracias a que nuestros proveedores han estado comprometidos desde el principio y nos han hecho el camino muy fácil.

"Nuestra estrategia de compras contempla mantener a los mismos proveedores, dentro de lo posible, resultando en relaciones muy longevas y nutritivas para ambos"

En Baleares han incorporado productos como vino y helado a la cesta de producto local. ¿Qué otros productos están en el radar para incluir en el corto o medio plazo?

Estamos constantemente monitorizando nuestra gama de productos para incrementar aún más el porcentaje de compra local, pero es un reto porque no solo se trata de abastecer un restaurante o un bar, sino seis hoteles con servicio de todo incluido, donde los volúmenes que consumimos y la logística acarrean una dificultad que no muchos productores y proveedores puedan garantizar.

Almendros en flor

¿Qué margen de maniobra tienen para adaptar las compras sostenibles según las particularidades de cada destino donde opera RIU?

En RIU contamos con un margen de maniobra considerable, teniendo en cuenta todos los destinos donde operamos y que cada uno de ellos tiene sus particularidades específicas. Cada destino presenta su serie de desafíos y prioridades en términos de sostenibilidad y operación, por lo que se requiere una flexibilidad y resiliencia para ser capaces de adaptarnos a las circunstancias de cada uno de ellos.

Cabe mencionar que siempre buscamos poder generar el máximo impacto positivo posible en el destino y minimizar aquellos impactos negativos que nuestra operación pueda llegar a generar.

¿Cómo integran los criterios sociales y de gobernanza, más allá de los medioambientales, en sus decisiones de compra?

Los criterios sociales y de gobernanza también tienen un alto peso en nuestras decisiones de compra, ya que en RIU vemos la sostenibilidad de una manera holística e integral, que abarca tanto el planeta como las personas que viven en él, y no nos centramos únicamente en la dimensión ambiental.

Con la integración de la plataforma Achilles podemos evaluar el desempeño de nuestros proveedores en estos criterios y gestionar sus riesgos, construyendo así una cadena de valor más responsable y comprometida con la sostenibilidad y con el bienestar de las comunidades de los destinos donde operamos.

"Es posible compensar un precio mayor si representa una mejora en la oferta de nuestro producto turístico, con productos de mejor calidad"

¿De qué manera se mide el impacto real de las compras sostenibles en términos de reducción de huella de carbono o impacto social?

Hay multitud de maneras de medir el impacto real que tenemos mediante las compras sostenibles, ya que como se ha mencionando anteriormente vemos la sostenibilidad desde un punto de vista holístico e integral.

Si queremos verlo desde un punto de vista ambiental, podemos analizar las toneladas de plásticos de un solo uso que hemos dejado de consumir en estos últimos años, o mirando el inventario que tenemos de productos con certificaciones ambientales. Por otro lado, si queremos medir el impacto real en la dimensión social o económica, analizamos el número de productos locales que tenemos en nuestra oferta, o las certificaciones de carácter social de nuestros proveedores.

¿Qué peso tiene el coste económico en las decisiones de compra sostenible? ¿Es posible equilibrar sostenibilidad y rentabilidad?

Como todo negocio, el coste económico en las decisiones de compra tiene un peso muy importante. Sin embargo, es posible compensar un precio mayor si representa una mejora en la oferta de nuestro producto turístico, con productos de mejor calidad y con mayor visibilidad que enseñe a nuestros huéspedes nuestro compromiso con la sostenibilidad y nuestra constante mejora.

Huerto de tomates preparados para ser recogidos. Uno de los productos locales que llegan a los hoteles del grupo RIU

En un sector como el hotelero, donde los cambios deben ser ágiles pero seguros, ¿cómo se gestiona la transición hacia proveedores más sostenibles sin comprometer la operativa diaria?

La transición hacia productos y proveedores más sostenibles se hace de una manera gradual y paulatina, ya que lo principal es que nuestros hoteles operen de manera óptima en todo momento.

Cuando queremos mejorar nuestra oferta para convertirla en más sostenible, realizamos una serie de “pruebas piloto” en hoteles seleccionados para garantizar su funcionamiento y su impacto real, antes de hacer el cambio global.

Mediante nuestra estrategia Proudly Committed aseguramos el compromiso de todos los actores implicados: el área de operaciones, el departamento de RSC y nosotros, desde el departamento de compras, y remamos todos hacia el mismo lugar, viendo los beneficios reales que conlleva adoptar estrategias y productos más sostenibles.

¿Qué le diría a una pyme local que quiere convertirse en proveedor sostenible de RIU? ¿Qué pasos debería seguir?

En RIU, creemos que la sostenibilidad es un esfuerzo conjunto y estamos comprometidos a trabajar con proveedores que compartan nuestra visión, por lo que animamos a las pymes locales que tengan un producto sostenible y/o disruptivo a que nos contacte para poder ver la viabilidad y aplicación en nuestra operación hotelera.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias