Moritz Erhardt, un estudiante de intercambio de origen alemán que trabajaba como becario en una oficina del Bank of América en Londres, ha fallecido a los 21 años después de trabajar 72 horas seguidas. Al joven le quedaban sólo siete días para acabar su beca.
Según las primeras informaciones, el estudiante padecía epilepsia y sufrió un ataque cuando estaba en la ducha de su residencia en Bethnal Green, en el este de Londres.
En las últimas horas, muchos han sido los que han colgado comentarios anónimos en la web wallstreetoasis.com denunciado lasexcesivas jornadas laborales a las que se ven sometidos los becarios en los bancos. Según algunos de los comentarios, los estudiantes se sienten obligados a trabajar toda la noche para que la empresa les ofrezca un trabajo futuro.
Según explica un exbanquero al diario británico The Independent, los estudiantes pueden llegar a trabajar regularmente 14 horas al día. "Los becarios pueden trabajar entre 100 y 110 horas a la semana pero la gente es plenamente consciente de que el trabajo en banca es duro. Sin embargo esta es la primera vez que escucho que algo así pueda ocurrir".
Según contaba un jóven de 20 años al Evening Standard en 2011, un becario trabaja "las horas que a uno le pidan". "La peor pesadilla de un becario es lo que se conoce como 'the magic roundabout', que es cuando coges un taxi a las 7 de la mañana, te vas a casa y te ducjhas mientras el coche espera en la puerta a que vuelvas a bajar para llevarte de nuevo a la oficina".
Según ha confirmado un portavoz del Bank of America, Erhart "era una becario muy diligente". "Era popular entre sus compañeros y fue un becario mkuy diligente con un futuro prometedor. nuestros primeros pensamientos están con su familia y a ellos les enviamos nuestras condolencias en estos momentos difíciles".