Hubo un tiempo ya lejano donde la Banca hacia negocio sólo prácticamente prestando dinero para comprar viviendas, vehículos o algún gasto extra. Cobraban sus correspondientes intereses y no les iba mal, pero entonces decidieron que esto no bastaba que había que ampliar horizontes y abrieron multitud de líneas de negocio, me acuerdo que hasta hubo quejas de pequeños comerciantes porque llegarían a regalar ollas, sartenes, televisores etc.
Después en una época de bonanza económica algunas entidades lanzaron las “preferentes” daba igual a quien se las colocaban, ancianos de más de 80 años o gente incapaz de comprender la complejidad de estos productos. Más tarde todo se hundió la banca y el País los tuvo que rescatar para que no se cayera el sistema financiero, dinero que todavía no han devuelto.
Y para redondear el asunto los Tribunales españoles y europeos les han pegado sendos reveses por sus intereses abusivos, clausulas suelo, cobros de comisiones dudosas y ahora el Impuesto de actos jurídicos documentados, el cual dice el alto Tribunal que lo tienen que pagar ellos, pero a las 24h se paraliza la sentencia, parece ser por la alarma suscitada y miedo a las consecuencias económicas de los bancos, pero en ningún momento de los millones de afectados.
Para acabarlo de arreglar el anterior Presidente de Gobierno, Sr. Rajoy dice que el es amigo de los bancos que no los critica, mire Sr. Rajoy una cosa es tener un sistema financiero , velar por el y que este contribuya al desarrollo de País y otra cosa es lo que tenemos. Este País ha aguantado muchas reformas de todo tipo con consecuencias catastróficas, para trabajadores o empresarios y si de lo que se trata ahora es de que esta última sentencia mermará las cuentas de resultados de la Banca, o que este modelo de banca tiene que desaparecer y dar lugar a otro sistema financiero más beneficioso y fiable para todos, de verdad que dormiré muy tranquilo esta noche, y usted?





