Según datos del Servicio de Epidemiología

Paludismo y sífilis lideran los casos importados de declaración obligatoria

sifilis

Baleares detectó durante 2019 un total de 66 casos importados de enfermedades de declaración obligatoria, la cifra más alta desde el inicio de la serie en 1990, hace ya tres décadas. Según datos del Servicio Balear de Epidemiología recogidos por Europa Press, las enfermedades importadas más notificadas en 2019 fueron paludismo (22 casos), sífilis (18), tuberculosis (15) y hepatitis A (13).

En menor medida, también se detectaron casos de dengue, legionelosis, neumococo, gonorrea, fiebre tifoidea, meningococo, leishmaniosis, fiebre chikungunya, paroditis y sarampión.

La mayoría de casos fueron notificados por parte de los centros hospitalarios Son Llàtzer, con un total de 19 diagnósticos, y Son Espases, con 17.

De esta manera, desde 1990 se han detectado en Baleares 1.148 casos importados de enfermedades de declaración obligatoria: 473 son casos de paludismo, 165 de tuberculosis, 49 de sífilis y otros 49 de disenteria, entre otras patologías.

Dentro de este conjunto, un 34 por ciento de los casos (concretamente, 389) son enfermedades adquiridas durante viajes turísticos, el 30 por ciento corresponden a visitas efectuadas a familiares y amigos (341) y un 28 por ciento (319) provienen de inmigrantes de origen extranjero llegados a las islas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias