La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha presentado este martes el proyecto ferroviario que unirá Sa Pobla con Alcúdia. "Presentamos un nuevo proyecto clave para la movilidad de Mallorca y una apuesta decidida para el transporte público”, ha afirmado.
Durante un acto celebrado en la Estación Marítima de Alcúdia, en el que ha estado acompañada por el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, la alcaldesa de Alcúdia, Fina Linares, otras autoridades locales y representantes institucionales, Prohens ha detallado la hoja de ruta para este nuevo tramo ferroviario que conectará la actual línea con la costa de la bahía de Alcúdia, pasando por cinco nuevas estaciones urbanas y con una conexión directa a la Estación Marítima del Puerto de Alcúdia.
TRAZADO MODERNO
La nueva línea, de 17 kilómetros de recorrido más 4,5 kilómetros de tramo urbano en Alcúdia, partirá desde una nueva estación en Sa Pobla, situada más cerca del núcleo urbano y que contará con aparcamiento disuasorio.
“Se trata de un trazado respetuoso con el medio natural”, ha subrayado Prohens, señalando que el recorrido evitará el parque natural de s’Albufera gracias a un túnel que cruzará los puigs de Son Fe y de Sant Martí.
Ya en Alcúdia, el tren circulará en modo superficie y contará con estaciones en Avinguda Tucà, Platja d’Alcúdia, Poliesportiu, Alcúdia centro y Estació Marítima. El tiempo estimado de trayecto entre Sa Pobla y Alcúdia será de poco más de 20 minutos, y el recorrido completo hasta la estación intermodal de Palma se podrá realizar en unos 60 minutos.
PROYECTO VERTEBRADOR
Prohens ha puesto en valor el impacto del proyecto en términos de cohesión territorial y mejora del transporte público en la isla: “Hablamos de dar una alternativa de movilidad a la autopista de Inca y todos los núcleos urbanos de la Bahía de Alcudia: un proyecto que conectará las dos grandes bahías de Mallorca”.
Además de mejorar la movilidad entre núcleos como Alcúdia, Pollença, Can Picafort o Platja de Muro con Palma, Inca o la UIB, también permitirá nuevas conexiones interinsulares. “Conectando con la Estación Marítima, también permitirá conectar con Menorca, enlazando el tren con el ferri de Ciutadella, vertebrando así nuestras islas”, ha resaltado.
CONVENIO CON EL ESTADO
El estudio informativo del proyecto ya ha salido a exposición pública. Según Prohens, la previsión es adjudicar el proyecto en 2026, aprobarlo en 2027, iniciar las obras en 2028 y finalizar en 2031. El presupuesto total asciende a 225 millones de euros.
La presidenta ha reclamado de nuevo al Gobierno de España un convenio ferroviario para Baleares: “Seguimos reclamando los convenios ferroviarios para estar en igualdad de condiciones en inversiones que se hacen en otras comunidades autónomas”.
Prohens ha recordado que en octubre de 2024 se reunió con Pedro Sánchez, quien adquirió el compromiso de iniciar la negociación y ha anunciado que ha tenido lugar la primera reunión de la comisión técnica bilateral. “Esperamos que el Gobierno de España cumpla su palabra”.








