Categorías: TURISMO

PSOE y Sumar acuerdan subir el IVA a los pisos turísticos al 21 por ciento

PSOE y Sumar han alcanzado un acuerdo respecto a la ley del impuesto a las multinacionales. Ambas partes se han comprometido a realizar enmiendas que incluyan gravar los beneficios de la banca, aumentar el IVA en los apartamentos turísticos y aplicar un impuesto de lujo sobre yates, jets privados y automóviles de alta gama, entre otras iniciativas.

Los dos partidos que conforman el Gobierno de coalición están a favor de implementar un tipo impositivo mínimo del 15 por ciento sobre las ganancias de las grandes empresas y multinacionales. Esta medida se basa en la transposición a nuestro marco legal de la Directiva comunitaria, que surge de los acuerdos del Pilar dos de la OCDE.

De manera similar, los partidos que forman parte del Gobierno proponen "eliminar la exención a las primas de seguros privados sanitarios, la cual presenta un claro sesgo regresivo que favorece principalmente a las personas y familias con ingresos altos".

Asimismo, se pronuncian a favor de "conservar el impuesto a la banca para que estas instituciones, que únicamente abonan menos del 3 por ciento de sus ganancias en impuestos y que están logrando beneficios históricos, aporten de manera equitativa al mantenimiento de la sociedad de la cual obtienen tantos beneficios, al igual que el resto de las empresas y los ciudadanos".

De manera similar, a solicitud de Sumar, se implementará "un nuevo impuesto sobre los bienes suntuarios (como jets y yates privados, coches de lujo, etc.) con el objetivo de mejorar la equidad en la distribución de la renta y la riqueza".

Asimismo, se implementará un IVA del 21% para los apartamentos turísticos, con el objetivo de disminuir su rentabilidad y convertirlos en viviendas para alquiler permanente. Esto contribuirá a "aliviar la falta de vivienda habitual en las zonas tensionadas".

En el acuerdo, no se menciona de manera explícita la continuidad del gravamen que ha estado vigente para las energéticas. Mientras que Sumar deseaba conservarlo, el PSOE había llegado a un pacto con PNV y Junts para su eliminación una vez que expire a finales de año.

Gran parte de estas medidas se incorporarán a la ley que regula el impuesto sobre las multinacionales, el cual proviene de una directiva europea. Sin embargo, el acuerdo se ha logrado 'sobre la bocina', lo que ha impedido que haya tiempo suficiente para incluir las medidas en enmiendas o para obtener los apoyos necesarios. Por esta razón, ambos partidos han decidido forzar la desconvocatoria de la comisión que tenía programada la votación de la norma este lunes.

Joan Miquel Perpinyà

Periodista. Observador crítico de la realidad política y social balear. Antes director de Periódico de Ibiza y Formentera. Antes director de medios de Grup 4. Colaborador en Última Hora, Periódico de Ibiza y Formentera, Noudiari.es y esRadio Baleares. Guardia civil retirado. Exsecretario general de AUGC. Portada de Zero.

Entradas recientes

Más de mil personas participan en la carrera solidaria 'Ponle Freno'

Atresmedia y Fundación Axa destinarán los fondos de la carrera 'Ponle Freno' al robot 'Able'…

30 minutos hace

Palma recuerda a los 37 chuetas que fueron ajusticiados en 1691 por su fe

La conmemoración del 334 aniversario del ajusticiamiento conocido como 'Sa Cremadissa' se ha iniciado a…

1 hora hace

Fallece el mallorquín Rafa Rullán, leyenda del baloncesto español

El baloncesto español está de luto. El mallorquín Rafael Rullán, leyenda del Real Madrid y…

3 horas hace

Pakita Ruiz, séptima en una carrera dominical que se lleva María Herrera

Después de cerrar este pasado sábado el ‘Top 10’, la piloto mallorquina Pakita Ruiz (PS…

3 horas hace

Retrasos en vuelos con Barcelona por el mal tiempo en Cataluña

Según Infovuelos, hay siete vuelos desde Palma a Barcelona y seis desde Maó a Barcelona…

4 horas hace

El Atlético Baleares conquista la segunda plaza

El Atlético Baleares se ha impuesto este domingo a la SD Ibiza (2-0) en la…

4 horas hace

Esta web usa cookies.