Foto: J. Fernández Ortega
El Polígon de Son Castelló, originariamente denominado de La Victoria, fue inaugurado de manera oficial en noviembre de 1967, tres años después del nacimiento de la entidad que lo impulsó, la Asociación de Industriales de Mallorca (Asima). Además, muy cerca de Son Castelló se levantó aquel mismo año el Polígon de Can Valero, inicialmente llamado de La Paz y promovido también por la misma asociación.
La puesta en marcha de Son Castelló tendría casi desde el principio consecuencias demográficas y urbanísticas directas sobre la barriada de Sa Indioteria, que en 1969 vio cómo se empezaban a construir las primeras viviendas sociales destinadas específicamente a trabajadores del citado polígono.
Tal como recordaba el geógrafo Antoni Ginard en el libro Els Barris de Palma, a partir de 1969 la denominada Cooperativa Sindical se encargaría de la construcción de 628 viviendas en un solar que antiguamente había sido un huerto de naranjos. "Aquest primer grup d'habitatges, coneguts com a les vivendes blanques, es troben ocupats des de l'any 1972", explicaba.
La mayoría de inquilinos y luego propietarios de aquellas 628 viviendas eran naturales de la isla. Dos años después, en 1974, "es construïren 320 nous habitatges, coneguts per les vivendes verdes", en un solar próximo. Esos pisos serían ocupados mayoritariamente "per immigrants d'origen peninsular".
La creación de esa nueva gran zona de carácter estrictamente urbano daría lugar a la aparición de una diferenciación nominal en el seno de la propia barriada, que todavía hoy sigue vigente. Así, por una parte se habla de Sa Indioteria Nova, y, por la otra, de Sa Indioteria Rural. La primera cuenta hoy con unos 4.000 habitantes, mientras que la rural cuenta con unos 1.800 vecinos aproximadamente, lo que supone unos 5.800 residentes en total.
Una vecina de Sa Indioteria que conoce muy bien la citada evolución es Francisca Pont Bonet, de 76 años de edad, que vive en esta barriada desde 1972, año en que se casó. A partir de entonces, trabajó aquí como peluquera. "En los años setenta Sa Indioteria era como un pueblo, con gente nueva que llegaba de otras barriadas de Palma", rememora.
Francisca fue una de las primeras personas en poder adquirir aquí un piso social. Los precios de esas viviendas se situaban entonces en torno a las 400.000 pesetas —unos 2.400 euros—. "Si no eras cooperativista, no podías solicitar uno de esos pisos", especifica.
"A lo largo de su historia, este barrio ha sido casi siempre una ciudad dormitorio, si bien hubo una época en que había aquí pequeños comercios y bastante vida social, que es algo que ha ido desapareciendo en estos últimos años", puntualiza. En la actualidad, "hay básicamente bares y colmados". A nivel de equipamientos, Sa Indioteria cuenta desde hace unos años con una Unidad Básica de Salud.
Francisca nos acompaña hasta la Panadería Elena, regentada desde hace cinco años por Antonio Ruiz y por Elena María, si bien lleva ya varias décadas de funcionamiento. "Antiguamente se llamaba Panadería San Salvador, pero como todo el mundo la conocía popularmente como Panadería Elena, al final decidimos ponerle este nombre", aclara Antonio. "Hacemos muchos bocadillos, empanadas y otros productos", recalca justo a continuación.
"La mayoría de nuestros clientes son de aquí de la barriada, vecinos de toda la vida, incluidos muchos trabajadores del polígono que viven en Sa Indioteria o en las cercanías y que se paran aquí a comprar la merienda antes de irse a Son Castelló", sintetiza Antonio. En su opinión, Sa Indioteria es casi más un pueblo que una barriada. "Aquí todo el mundo se conoce", resalta en este sentido.
A unos pocos metros de esta panadería se encuentra un local en el que se ubican dos negocios. Uno es Isabel Leds, cuya gerente es Natalia. "Vendemos productos de iluminación", explica la propia Natalia, quien añade que sus principales clientes son las compañías hoteleras, aunque también sirven puntualmente a particulares.
El otro negocio situado en el citado local es Instalaciones y Montajes Samadela, que dirige Fernando y que es complementario al primero, ya que se dedica a hacer instalaciones eléctricas. "En Sa Indioteria hay una comunidad muy unida, si bien también es verdad que falta un poco más de comercio", indica Fernando, que además es vecino del barrio.
Para poder entender por completo la intrahistoria de Sa Indioteria es imprescindible hacer referencia a su parroquia, denominada de Sant Josep del Terme. "La parròquia ha estat, i continua essent, el principal centre aglutinador de la barriada", remarcaba Ginard en el citado libro Els Barris de Palma.
Desde hace casi medio siglo, esa labor aglutinadora ha sido promovida sobre todo por una figura muy querida y reconocida en la barriada, el sacerdote Bartomeu Suau, que en la actualidad tiene 81 años. "Llegué como vicario en 1979, con don Jordi Font como rector, y cuando él se retiró yo pasé a ser el rector en 1989", recuerda. Y en ese cargo continúa a día de hoy, pese a que debería haberse jubilado a los 75 años.
"El obispo me pidió si, por favor, podría seguir un poco más y yo acepté, pues me encuentro bien, tengo ilusión y también ganas de seguir ayudando a los jóvenes", confirma. En este contexto, cabe recordar que gracias al impulso de Bartomeu Suau se creó hace ya cuarenta y cinco años —en agosto de 1980— el Club d'Esplai Jovent, una entidad absolutamente esencial para la barriada, que, además, es el club d'esplai más grande de Mallorca. "Cada año participan de media unos 500 niños en nuestras actividades", concreta el rector.
"La parroquia y la Plataforma d'Entitats de Sa Indioteria siempre luchamos para crear espacios sociales y lúdicos, para que pueda seguir manteniéndose el sentimiento originario de pueblo y la identidad propia que teníamos al principio", subraya en esa misma línea.
El rector reconoce que, aun así, se trata de un propósito que quizás sea hoy un poco más difícil de conseguir que antes, debido a que en estos últimos años ha habido en Sa Indioteria y en otros barrios muchos cambios a nivel poblacional, lo que a priori hace más compleja esa positiva integración plena.
La gran labor social de Bartomeu Suau ha sido reconocida a lo largo de los años con diversos premios otorgados por las principales instituciones isleñas. Más recientemente, el alcalde de Palma, el popular Jaime Martínez, le eligió el pasado mes de diciembre para que pronunciase el tradicional pregón de la Festa de l'Estendard, que tituló 'La màgia de Palma'. "Fue todo un acierto", señala con admiración el coordinador municipal de Sa Indioteria, Toni Server.
Por lo que respecta a las actuaciones estrictamente municipales llevadas a cabo en la barriada en los dos primeros años del actual mandato, Server destaca en primer lugar la reforma integral de la zona verde de la Plaça de Sa Indioteria. "Se cambió todo el pavimento, se amplió la vegetación y se mejoró la iluminación", enfatiza. Además, "se han asfaltado ya varias calles y está previsto asfaltar más".
Server también remarca el acuerdo aprobado hace unos meses por el consistorio palmesano en relación a las instalaciones de la cooperativa de iniciativa social Granja Escola Jovent, una entidad que lleva casi tres décadas trabajando en unos terrenos ubicados en el Polígon de Son Castelló que inicialmente eran de titularidad privada y que hace poco pasaron a ser de titularidad municipal.
Lo que ha hecho Cort ahora es ceder esa parcela a la Granja Escola Jovent de manera gratuita y por un periodo de setenta y cinco años. De este modo, el vínculo social que desde el principio unió a Sa Indioteria con Son Castelló no sólo se mantendrá vigente, sino que además podrá reforzarse aún un poco más, para intentar que nunca se pierda aquel loable y necesario sentimiento de comunidad.
La mallorquina Elvira Llabrés firmó su debut con un magnífico segundo puesto como navegante del…
Inca y Santa Eulària, únicos municipios del archipiélago que han obtenido un sobresaliente con entre…
Del total de casos activos en el archipiélago 3.554 son de riesgo bajo, 699 de…
El alero de dos metros de altura nacido en1991 atesora experiencia en la Primera FEB…
THY se hará con el 26 por ciento o el 27 por ciento del capital,…
'Cupola: Mater Aeterna' formará parte de las obras de arte que componen la efímera Black Rock…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
He leído con atención vuestra publicación y he de decir que falta una entidad, que si bien no se hace notar, es una de las que más trabaja para y por el barrio que es la aavv s'indioteria, que es la que ha conseguido el compromiso del ayuntamiento para arreglar el parque de la plaza mencionada, el asfaltado de algunas calles y el futuro asfaltado del barrio, como transporte, limpieza... Todos vamos a una en este barrio/pueblo pero creemos que hacemos un gran trabajo.
Ahora estamos a cargo del problema reciente de unas personas que han venido al barrio a dedicar su paz.
Si os viene de gusto podemos hablar sobre este asunto o cualquier cosa más.
Un saludo
Pedro Navarro, pte de la aavv s'indioteria
Sí,todo eso fue muy bonito pero ahora da pena.Nadie se interesa más allá de la calle san Marc que está todo su campo en muy mal estado y lleno se ratas y vegetación seca y nadie hace nada