Con unos 17.400 habitantes

Plaça de Toros, una barriada al natural

Ofrecen 5 millones por la compra de las plazas de toros de Palma y Jerez
Foto: J. Fernández Ortega

Seguramente, la barriada de la Plaça de Toros debe de ser hoy una de las más fáciles de ubicar en Palma, pero no sólo por parte de los taurinos o de los antitaurinos, sino también por parte de los conductores más aventureros o menos entusiastas de la ORA, ya que por el momento no cuenta aún con ningún párking subterráneo ni ninguna zona azul. Este popular barrio del Eixample se encuentra ubicado en el norte de Ciutat y cuenta con unos 17.400 residentes.

El año pasado se cumplió el 95 aniversario de la inauguración del Coliseo Balear, que abrió sus puertas el 21 de julio de 1929, en la hoy denominada avenida Gaspar Bennàzar Arquitecte. Con anterioridad, Palma había contado con una primera plaza de toros, que había estado ubicada en la actual Plaça dels Patins.

Bennàzar fue, precisamente, el arquitecto que diseñó por completo el nuevo recinto. La relevancia de esta infraestructura tan especial fue tal desde el primer momento, que ya en los años treinta se empezó a hablar de manera específica de la barriada de la Plaça de Toros tanto para referirse a la avenida en donde se ubicaba este novedoso coso como para hablar de las calles adyacentes.

Barrios de Palma Plaza de Toros
Foto: J. Fernández Ortega

Por lo que respecta al propio albero, poco a poco se iría convirtiendo en uno de los más importantes de España. "El ruedo del Coliseo Balear vivió su máximo esplendor en 1967, al considerarse el coso mallorquín como la primera plaza de toros del mundo. Ese año consiguió ofrecer al público 33 corridas, por primera vez superando a Madrid, que dio 31", recordaría el gran crítico taurino Perico Colombás.

NUEVOS TIEMPOS

Aquella situación hasta entonces de bonanza empezó a virar lentamente hacia un escenario de crisis a partir de la segunda mitad de los años setenta. Seguramente, los carteles ya no eran tan atractivos como antes, y, además, hubo sin duda un progresivo descenso de la antigua afición a la tauromaquia en Mallorca, algo que se hizo más evidente que nunca en 1991, en que no hubo ya ni una sola corrida de toros en Ciutat.

Barrios de Palma Plaza de Toros
Foto: J. Fernández Ortega

Desde entonces, la Fiesta ya sólo ha repuntado de manera ocasional en la capital balear, en especial en las dos últimas décadas, con la celebración de unas pocas corridas nocturnas al año durante los meses de julio y agosto, con el breve paréntesis que supuso la denominada ley de toros "a la balear".

Esta situación ha favorecido que el Coliseo Balear se haya ido destinando progresivamente a otros usos, sobre todo a conciertos de música. Así, en el último cuarto de siglo han actuado allí artistas de renombre mundial, como Mike Oldfield, Sting, Mark Knopfler, B. B. King o Joe Cocker, así como los solistas y los grupos españoles e hispanos más importantes de las últimas décadas, como David Bisbal, Pablo Alborán o Ricky Martin.

CAMBIOS INMEDIATOS

En este contexto, un hecho quizás poco conocido es que el Ajuntament de Palma adquirió hace ya algunos años una parte de los terrenos en donde se ubica esta infraestructura, según nos explica el coordinador municipal de la barriada de la Plaça de Toros, Toni Server. "Dicho solar había estado abandonado durante mucho tiempo, pero ahora estamos empezando a trabajar ya en él", indica a modo de recordatorio.

Así, desde hace unas pocas semanas el consistorio está acondicionando ya esta zona concreta, en respuesta a la petición hecha en ese sentido por la Asociación de Vecinos. "Lo primero que hemos hecho ha sido separar con una valla la parte que es municipal de la que no lo es",  recalca, para añadir: "Y a partir de ahora se limpiará y se desbrozará todo este espacio para que en breve puedan realizarse distintas actividades en dicha explanada".

Precisamente, es también en estos terrenos de titularidad municipal en donde el equipo de gobierno que preside el popular Jaime Martínez está estudiando si podría ser viable construir allí un aparcamiento subterráneo, para dotar a toda la barriada de nuevas plazas de estacionamiento. "Si al final se hiciera ese párking, se construiría un parque en la parte superior", afirma nuestro interlocutor.

Barrios de Palma Plaza de Toros
Foto: J. Fernández Ortega

UN LUGAR CÉNTRICO

A lo largo de nuestro recorrido por la barriada hablamos con varios vecinos del barrio. Uno de ellos es David Carretero, que vive y trabaja en la zona, en donde posee una peluquería. "Lo que más me gusta de esta barriada es que prácticamente lo tiene todo, empezando por la conexión con el centro, al que puedes llegar andando en sólo doce o trece minutos", comenta.

Barrios de Palma Plaza de Toros
Foto: J. Fernández Ortega
Barrios de Palma Plaza de Toros
Foto: J. Fernández Ortega
Barrios de Palma Plaza de Toros
Foto: J. Fernández Ortega
Barrios de Palma Plaza de Toros
Foto: J. Fernández Ortega

También le agrada que la autovía esté "a un par de minutos", por si uno tiene que coger el coche. "Es un barrio realmente muy céntrico, que no está en plena vorágine, pero que tiene todos los servicios y es considerado bastante tranquilo", resume Carretero. A pesar de esta valoración tan positiva, ve a la vez dos carencias significativas ahora mismo en este enclave palmesano: "Hay muy pocas zonas verdes y faltan espacios para poder aparcar".

Esta última opinión es compartida también por otro vecino, Joaquín de María, que lleva veintinueve años viviendo aquí. "No tenemos ninguna zona verde específica para pasear, ya que las más cercanas son el Parc de La Femu o el Parc de Ses Fonts", expone. Por lo que respecta a las plazas de aparcamiento, sí celebra que, en cualquier caso, el actual consistorio tenga la intención de empezar a implantar este mismo año la zona ORA de manera progresiva en la barriada.

LA ZONA ORA

De María también se pronuncia sobre los cambios que ha experimentado su barrio desde los años noventa. "Ha crecido bastante, sobre todo en la zona limítrofe de La Femu, en donde antes no había nada", indica. En este contexto, recuerda que el lugar en donde se ubica hoy el casal de barri "era un viejo solar que estaba abandonado". Por último, habla sobre la evolución que ha habido a nivel poblacional. "Desde hace un tiempo, veo por aquí muchos turistas, que hace treinta años no estaban", concluye con ironía.

A continuación, volvemos a hablar con el coordinador municipal, quien nos confirma que Cort iniciará en breve la implantación de la ORA en la barriada de la Plaça de Toros. "En una primera fase, la zona azul llegará hasta la avenida Gaspar Bennàzar, y luego habrá dos fases más", corrobora Server. "Esta antigua reivindicación vecinal será ya una realidad en unos pocos meses", enfatiza.

Por lo que respecta a las últimas actuaciones municipales llevadas a cabo en la zona, cita la colocación de pérgolas en el exterior del casal de barri de Can Alonso. Server nos acompaña seguidamente en nuestro recorrido matinal, que finalizará en la confluencia de esta barriada con la de Arxiduc. Previamente, hemos descubierto una carpintería tradicional inaugurada en 1965, que ha cambiado de dueño varias veces, pero que sigue en plena actividad, según nos apunta Diego, que es su actual responsable.

HISTORIA VIVA

Ya en Arxiduc, entramos en uno de sus establecimientos más antiguos y emblemáticos, el Bar Venecia, que abrió sus puertas hace casi un siglo, en 1934. "Yo empecé a trabajar aquí cuando tenía 14 años, los fines de semana, con mi tío", recuerda su actual propietario, Ramón Sánchez, que lleva treinta y seis años al frente de este negocio. En la actualidad, cuenta con 17 empleados en total.

La mayoría de sus clientes "son de toda la vida, de aquí del barrio", aunque hay también gente nueva. "Nuestro secreto es ofrecer calidad y precio, ganando a lo mejor un poco menos, pero priorizando que el cliente esté contento", subraya con convicción. Muchos de sus clientes son personas mayores, con pensiones a menudo bastante bajas, que es algo que Sánchez tiene también muy en cuenta, ajustando al máximo el precio de los menús. "Yo tengo mucha empatía por la gente mayor", señala seguidamente.

Por último, le preguntamos si está pensando ya en hacer algo especial cuando el Bar Venecia cumpla sus primeros cien años de existencia. "Sí, sí, me gustaría hacer una paella gigante, que sería gratis, aquí en la plaza Alexander Fleming", afirma con una sonrisa llena de agradecimiento.

Así pues, por una razón o por otra, a lo largo de los próximos años habrá varias conmemoraciones muy importantes tanto en la barriada de Arxiduc como en la de la Plaça de Toros, dos zonas de Palma que, como otras del Eixample, esconden hoy por hoy bastantes maravillas y tesoros.

Logo Ajuntament versió curta

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

3 respuestas

  1. Faltò comentar el incivismo y la mugre de algunas partes del barrio, especialmente el problems de las heces caninas y el descontrolado vaivèn de patinetes y algunos ciclistas, calles con asfalto en mal estado, plazoletas mugrientas y en mal estado, cuando hagan una nota sobre un barrio consulten con mas gente, tambièn tenemos columnas de luz podridas ( si quieren saber me consultan), he hecho varias peticiones de ese tema y ninguns respuesta, aceras en mal estado por ejemplo Eusebio Estada, Jaume Ferrán, Mùsico Balaguer, falta de reductores de velocidad en Csrrer de la Concordia ( es una variante de la autopista para motos, coches y camiones), ya solicitado varias veces a movilidad, mejor dicho «inmovilidad», señales acùsticas al paso del tranvìa y varias cositas mas Sr Toni Server y Sres del periòdico, si quieren saber mas me consultan, yo tambièn soy vecino de plaza de toros, y ya que está el Ayto tan preocupado por el pàrking, en vez de bicisenda haga ciclocarrer, y lo mas importante, PONGA MAS GENTE DE EMAYA A LIMPIAR EL BARRIO.

  2. Los conciertos de 8 h de duración todos los fines de semana son una cruz para los vecinos, podrian realizar actividades que no precisen megafonia y si hay algún concierto sea de dos horas una vez al mes

  3. Lo de los conciertos está empezando a ser cansino, 8h de concierto ininterrumpido es mucho concierto que aguantar, pensarán los organizadores que con una fiesta para niños de vez en cuando contentan al barrio, pero saben ellos que no.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias