Visita a Palma

Salvador Illa: "No hemos sido nunca un gobierno a favor del decrecimiento turístico"

Salvador Illa y una mujer conversando en un café
Salvador Illa y Francina Armengol.

El president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, defendió la intervención pública en el mercado de vivienda y un “cambio de paradigma” para abordar la crisis habitacional. Abogó por limitar precios y regular el turismo, promoviendo una prosperidad sostenible, aunque rechazando el decrecimiento.

El president del Govern de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha defendido en Palma la intervención pública en el mercado de la vivienda y la necesidad de un “cambio de paradigma” ante una crisis que, dijo, amenaza la cohesión social. Durante un desayuno informativo ha defendido que Cataluña es la comunidad que aplica las políticas “más ambiciosas” en esta materia.

Illa sostuvo que perder un empleo hoy genera menos angustia que perder una vivienda, porque la incertidumbre sobre precios, disponibilidad y ubicación es absoluta. Por ello, apostó por combinar medidas para aumentar la oferta —construcción, más suelo, rehabilitación y capacidad municipal para actuar sobre el alquiler vacacional— con la “intervención simple y llana” del mercado: aplicar la ley de vivienda y limitar los precios del alquiler, pese a las reticencias.

Según Illa, estas políticas están dando resultados positivos en Cataluña, aunque admitió un “punto de fuga” en los alquileres de temporada, aún pendiente de regulación. Aun así, considera que no resta eficacia al conjunto de medidas.

El president defendió que la vivienda debe adaptarse a las necesidades del territorio y de sus residentes y se mostró favorable a que, en zonas tensionadas, quienes viven y trabajan allí tengan preferencia. A su juicio, mientras la oferta no crezca al ritmo necesario, la intervención del mercado es imprescindible.

TURISMO

En el mismo acto, Illa reclamó también medidas para regular los flujos turísticos y evitar efectos adversos, aunque rechazó frontalmente el decrecimiento. “No hemos sido nunca un gobierno a favor del decrecimiento, para nada”, afirmó. Dijo apostar por la “prosperidad”, pero acompañada de decisiones valientes para ordenar la actividad.

Entre ellas, apuntó a herramientas fiscales que permitan obtener más recursos, a la descentralización de las zonas turísticas y a redistribuir la llegada de visitantes a lo largo del año, con el objetivo de aliviar la presión sobre los territorios más tensionados.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias