Sareb reconoce que aunque su horizonte vital acaba en dos años -a los quince desde su creación-, es posible que para esa fecha queden activos en su balance que no se hayan cedido a Sepes ni se hayan podido desinvertir para entonces.
"Por lo tanto, Sareb será una sociedad en liquidación que deberá seguir en cierta medida con su actividad de liquidación salvo que haya algún tipo de cambio al respecto", según reconoció esta misma semana en el Congreso de los Diputados el Frob, su principal accionista con más de un 50 % del capital, a través de las declaraciones de su presidente, Álvaro López Barceló.
Sareb se creó en 2012 tras la crisis financiera y el 'pinchazo' de la burbuja inmobiliaria para liquidar de forma ordenada estos activos durante un periodo de 15 años, hasta noviembre de 2027. Actualmente, tiene en balance 37.000 activos y recibe cada año unos 10.000.
Sareb tiene además previsto aprobar en las próximas semanas su nuevo plan estratégico con la vista puesta en estos dos próximos años, hasta su entrada en liquidación, según han señalado fuentes conocedoras. También se espera que muy pronto la nueva sociedad estatal de vivienda y suelo de a conocer sus estrategia.
El pasado julio, el Consejo de Ministros dio luz verde a que más de 40.000 viviendas y cerca de 2.400 suelos de Sareb, con capacidad para albergar otras 55.000 viviendas, pasen a formar parte de Sepes, germen de la nueva gran empresa estatal de vivienda.
Ya en enero, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que se iban a transferir 30.000 viviendas de Sareb a la nueva empresa pública -13.000 de ellas de forma inmediata- y que en 2026 se añadirían otras 10.000.
En este contexto, Sareb busca centrar sus esfuerzos de los próximos dos años en adecuar y ceder estos activos que se vayan identificando y concretando para su transmisión a la nueva empresa pública y, por otro, continuará desinvirtiendo una parte "significativa" de la cartera remanente que no se ceda a Sepes, tal y como indicó el miércoles el presidente del Frob.
Con este nuevo panorama, Sareb está perfilando las negociaciones con sus 'servicers' o proveedores inmobiliarios de gestión, fundamentalmente Hipoges y a Anticipa-Aliseda, con los que espera llegar a un acuerdo que adecue sus contratos tras la salida de una gran parte de los activos del 'banco malo' a la nueva empresa estatal de vivienda y suelo que ha puesto en marcha el Ejecutivo.
Los contratos que Sareb selló en 2022 con estas empresas para la gestión y comercialización de los activos vencían en septiembre. Además, a comienzos de abril Sareb acordó suspender temporalmente la venta de activos residenciales mientras se identificaban aquellos que podían ponerse a disposición de esta empresa pública.
Aquellas operaciones en las que ya se había formalizado un contrato de arras o había un acuerdo vinculante han seguido adelante.
Esta tarde han comenzado los cortes de tráfico en el centro de Palma y el…
El mallorquín Hugo Ramón ha conseguido alcanzar la costa de Cascais apenas dos horas antes…
El meteorólogo y exportavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Ángel Rivera considera que…
El Castillo de Son Mas, en Andratx, se convirtió anoche en escenario de una Gran…
CSIF ha lamentado que cerca de 40 opositores procedentes de Ibiza se han visto afectados…
El presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reúne este sábado a puerta cerrada…
Esta web usa cookies.