¿Sigue siendo Palma la mejor ciudad del mundo para vivir?

22 de marzo de 2015. Palma, Palma de Mallorca en aquel entonces, fue considerada por el prestigioso diario The Times como la mejor ciudad del mundo para vivir. Según el rotativo londinense, Palma “lo tiene todo” y destacaba en aquél cercano aunque, a tenor de los acontecimientos, lejano 2015, el clima excepcional, el casco antiguo, lo pintoresco de la ciudad y las playas del entorno urbano.

Tres años después la cosa no pinta tan bien. Las playas del entorno urbano han pasado de pintorescas a grotescas. Este verano se han caracterizado por un turbio color marrón, olor nauseabundo y continuas banderas rojas. Cada vez que llovía con intensidad la cosa empeoraba. Playas pintorescas sí, pero para formar parte del fondo de El Grito de Edvard Munch.

De otra parte, la limpieza (o falta de ella) es la primera causa de quejas según el último informe de recepción y gestión de demandas municipales (DMS). Los trastos en la calle, la falta de limpieza y los excrementos en la vía pública los principales motivos de enfado entre la ciudadanía.

Por no hablar de los sempiternos atascos, haya turistas o no, de la Vía de Cintura. Esta semana se han visto agravados por el inicio de las obras de la vía conectora que han hecho de Palma una ciudad-ratonera. A los palmesanos nos esperan cuatro meses de infierno en las calles de la otrora mejor ciudad del mundo para vivir.

Las ambulancias han denunciado esta semana que peligra la vida de los pacientes por los continuos atascos. En salud y en seguridad, el tiempo es oro y en la ciudad-ratonera ni ambulancias ni bomberos ni policía pueden llegar a tiempo al objetivo.

Y a todo esto hay que añadir que este invierno está previsto que se inicien las obras en el Paseo Marítimo, ejerciendo presión sobre los automovilistas hacia el centro de Palma. La Vía de Cintura y la vía conectora también aunque desde el polo opuesto. Se prevé una temporada baja caliente para los palmesanos. Y el transporte público, de aquella manera. Solo resta la enésima huelga de taxistas para solidarizarse con sus compañeros de Madrid y Barcelona.

Algunos de estos problemas no son responsabilidad del Ayuntamiento, lo sé. Otros sí. Pero al tener lugar en la ciudad de Palma sobre Cort caerán las consecuencias de su descontento. Aunque sea competencia del Consell o del Govern. Los ciudadanos, muchas veces no entienden de competencias pero se indignan cuando padecen las consecuencias de decisiones políticas erróneas en su propia ciudad. Y su descontento va a volcarse sobre el equipo de gobierno de su ciudad. Las elecciones así lo reflejarán.

La oposición, es decir, PP, Ciudadanos y PI ya pueden ponerse a calentar porque van a salir a jugar el próximo partido.

A ocho meses de las elecciones, en Ciudadanos y PI no se conocen los capitanes de los equipos. Sin embargo, en el PP ya empiezan a sonar los candidatos a alcaldable. De los nombres en la terna, solo dos provienen del equipo de gobierno en Cort en la época que Palma recibió el reconocimiento de The Times como mejor ciudad para vivir. El que tiene nombre de mes es mi apuesta en la quiniela.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias