Atención especializada

El hospital Son Llàtzer estrena nueva unidad de Ictus

Interior de un espacio de rehabilitación con equipos y ventanas amplias
Unidad de Ictus del Hospital Universitario Son Llàtzer - CAIB

El Hospital Universitario Son Llàtzer ha inaugurado la nueva Unidad de Ictus, un dispositivo asistencial que permitirá ofrecer una atención rápida, integral y especializada a los pacientes que sufran un accidente cerebrovascular.

La consellera de Salud, Manuela García, ha inaugurado este jueves la Unidad, cuya actuación ha supuesto una inversión de más de 80.000 euros, según ha destacado la Conselleria de Salud. Con esta ampliación, Son Llàtzer se consolida como el centro de atención del ictus de referencia en el sector sanitario Migjorn, para garantizar la atención integral a más de 550 pacientes potenciales al año.

La Unidad se ubica en la planta H4B y pasa de dos a cuatro camas monitorizadas, duplicando su capacidad asistencial y ofreciendo una atención intermedia completa y continua. Las camas están destinadas a pacientes con ictus agudo y cuentan con equipos de monitorización multiparámetro y protocolos clínicos actualizados, que aseguran la detección precoz de cualquier empeoramiento y el tratamiento rápido en cada caso.

El proyecto también incluye una nueva sala de rehabilitación para pacientes, destinada a la recuperación funcional temprana, en la que intervendrán profesionales de fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional especializados en patología neurológica.

El equipo asistencial de la Unidad de Ictus está formado por profesionales de neurología, rehabilitación, enfermería especializada, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y trabajo Social, con el apoyo de especialistas en radiología, urgencias, medicina interna, UCI, cardiología y endocrinología-nutrición.

La coordinación recae en los neurólogos con especial formación en enfermedades cerebrovasculares Moisés Fernández, Joana Pizà y Antoni Figuerola, bajo la dirección de la jefa del Servicio de Neurología y Neurofisiología, la doctora Ana Espino. Desde su incorporación al Código Ictus Balear en 2009, el Hospital Universitario Son Llàtzer ha atendido a más de 1.300 pacientes con ictus agudo. En el último año, se registraron más de 300 ingresos por ictus o accidente isquémico transitorio (AIT).

En los últimos seis meses, el trabajo coordinado de todos los equipos implicados en el Código Ictus del Hospital Universitario Son Llàtzer ha permitido mejorar "notablemente" los tiempos de atención y los resultados de los pacientes, para alcanzar los estándares de calidad marcados por la Estrategia Nacional.

En la actualidad, el Hospital atiende a las personas que sufren un ictus a los 91 minutos, como media, desde el inicio de los síntomas y comienza el tratamiento en 28 minutos, como media, desde su llegada al centro.

Además, el 17 por ciento de los pacientes reciben tratamiento con fibrinólisis, mientas que los casos que requieren terapia endovascular son trasladados en un tiempo medio de 64 minutos. Así, más de dos tercios de los pacientes (68 por ciento) recuperan su independencia funcional a los tres meses, lo que demuestra la eficacia del nuevo modelo asistencial, han destacado.

La presencia física de neurólogos las 24 horas del día, los 365 días del año, implantada en 2023, junto con la colaboración con la Iniciativa Angels, ha permitido reducir los tiempos de diagnóstico y aumentar los tratamientos de reperfusión, hasta alcanzar un 40 por ciento de pacientes tratados por medio de trombólisis en los casos trasladados por el 061.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias