Estudio
03/12/2022@12:28:00
La prestación contributiva media por desempleo más alta de las 17 comunidades autónomas es la contempalda en Baleares y es de 1.003,8 euros, cantidad que supera en 184,3 euros (un 22,5 por ciento) a la más baja, la de Extremadura, (con 819,5 euros).
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro registrado y contratación de enero publicadas en el día de hoy señalando que “las condiciones de contratación continúan mejorando”, en referencia al peso cada vez mayor que están adquiriendo los contratos de duración indefinida.
Un 36 por ciento menos que el mismo periodo del año anterior
Baleares registró en el mes de septiembre un total de 49.286 parados, lo que representa un 1,4% más que en agosto (687 parados más) pero un 36,09% menos que en 2020 (27.826 parados menos), según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Pimem califica los datos del paro de catastróficos "aunque desgraciadamente esperados" por los datos de parálisis que padecen muchos sectores económicos y sobre todo los más directamente relacionados con el turismo.
Las oficinas de empleo de Baleares contabilizaron en agosto un total de 73.753 parados, lo que representa un 89,8 por ciento más que en el mismo mes de 2019 (34.912 parados más), pero un 3,08 por ciento menos que en julio, un descenso de 2.206 desempleados.
Reacciones a los datos del paro.
CAEB pide “mantener los ERTES hasta el inicio de la próxima temporada turística para evitar el cierre de miles de empresas y la destrucción de decenas de miles de puestos de trabajo. Carmen Planas reclama al Gobierno “un plan especial para Balears ante la enorme gravedad de la crisis económica que ya padecen las islas”. La presidenta de CAEB muestra su “profunda preocupación por los pésimos datos de paro y de destrucción de empleo que superan de forma absolutamente extraordinaria la media del país”.
Gobierno, sindicatos y patronal volverán a reunirse la próxima semana
La próxima semana continuarán las negociaciones entre el Gobierno y las organizaciones sindicales y patronales con el objetivo de consensuar las condiciones que han de regir la prolongación de los Expedientes de Regulación Temporal (ERTE) hasta, al menos, el próximo 30 de septiembre.
Crisis del Covid-19
El coronavirus ha arrasado el mercado laboral en España. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en la segunda quincena de marzo -es decir, después del estado de alarma por Covid-19- el país perdió 509.800 empleos.
Crisis del Covid-19
Las dramáticas previsiones se confirman y España firma el peor dato de paro de su historia por los efectos del coronavirus: 302.365 desempleados más en un mes, lo que deja el total de parados en 3.548.312. También en la afiliación a la Seguridad Social se registra una sangría: 833.979 afiliados menos por el impacto del COVID-19. La cifra de cotizantes se sitúa en los 18,4 millones.
Ante el elevado número de empresas que podrán acogerse al mismo
El conseller del área de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha defendido este domingo que "los trabajadores tienen derecho a no ser despedidos", tras una reunión con los representantes de los agentes sociales y económicos de Baleares.
|
El sindicato CCOO ha lamentado que los datos del paro publicados este martes confirman que las mejoras experimentadas en Baleares a lo largo del año están "ligadas a la precariedad", ya que solo el 17,88 por ciento de los nuevos contratos del último mes son indefinidos.
El paro descendió un 5,67% en mayo en Palma respecto al mes de abril y un total de 1.945 personas encontraron empleo.
Palma registró 214.056 personas afiliadas a la Seguridad Social en octubre, el 49,58 por ciento de las afiliaciones registradas en todo Baleares, cifra que supone un descenso interanual del 5,8 por ciento, respeto a octubre del año pasado; y del 4,9 respecto al mes anterior, septiembre. En noviembre había 34.525 parados en Palma, un 42,4 % más que el mismo mes del año pasado, así como un 4,3 % más que en octubre, según el informe mensual sobre el empleo del Ayuntamiento de Palma.
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 131,5 millones de euros en Baleares el pasado mes de julio, cinco veces más que en igual mes de 2019, según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Durante un periodo de tres meses
El Ministerio de Trabajo y Economía Social está ultimando con los sindicatos y las organizaciones empresariales un subsidio extraordinario que podría rondar los 430 euros durante tres meses para más de medio millón de desempleados que hayan consumido las ayudas, así como una mejora de las prestaciones de los trabajadores con varios contratos a tiempo parcial, según han confirmado fuentes de la negociación.
Más de 208 millones.
La pandemia del coronavirus ha provocado que el gasto de la Seguridad Social en prestaciones por desempleo se multiplique por ocho en mayo hsata superar los 208 millones.
Para agilizar su tramitación
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que su departamento se propone reformular el sistema de protección en su fase asistencial, con un cambio en el subsidio de desempleo, simplificando su estructura, llegando a más gente y facilitando los criterios de acceso. En la actualidad, 37,5 de los registrados como parados no perciben el subsidio de paro.
El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela ha valorado este jueves los datos del paro y de afiliación a la Seguridad Social en Baleares y ha asegurado que las cifras muestran todavía un "impacto parcial" de la paralización de la economía y ha pronosticado que será en abril cuando se vean "en toda su magnitud" los efectos sobre el mercado de trabajo.
La medida beneficia a 41.097 parados de Balears
CaixaBank secunda la iniciativa de CECA y anticipa a sus clientes el pago de la prestación por desempleo al día 3 de abril. La entidad adelantará la prestación por desempleo a 41.097 parados de Balears.
|
|
|