Trablisa ha anunciado que interpondrá demanda judicial y se reserva acciones por los daños y perjuicios que se puedan ocasionar.
Para Trablisa, esta convocatoria de huelga por parte de un reducido grupo de trabajadores pretende alterar lo pactado en el Convenio Colectivo Estatal de Seguridad y en acuerdos específicosfirmados con el Comité de Empresa, lo que constituye una huelga novatoria expresamente prohibida por el ordenamiento jurídico.
La empresa ha recalcado que Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha establecido servicios mínimos del cien por cien para la huelga, una decisión de máximarelevancia que subraya la esencialidad de garantizar la seguridad y elcontrol en una infraestructura crítica de nuestro país.
En un escrito remitido a los medios de comunicación, Trablisa ha explicado lo siguiente:
"Ante la huelga convocada por un grupo minoritario de trabajadores en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Trablisa ha solicitado al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje de la Comunidad de Madrid que sea declarada ilegal y abusiva por multitud de defectos formales y materiales. La empresa subraya que la convocatoria es absolutamente ilegal dado que incumple los requisitos legales formales y vulnera el deber de paz social derivado de acuerdos previos, por lo que además interpondrá una demanda judicial y se reserva acciones por los daños y perjuicios que se puedan ocasionar.
La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha establecido servicios mínimos del 100% para la huelga, una decisión de máxima relevancia que subraya la esencialidad de garantizar la seguridad y el control en una infraestructura crítica de nuestro país. La medida responde a la necesidad de proteger derechos fundamentales como la seguridad y asegurar la continuidad de un servicio estratégico para la movilidad, la economía y la proyección internacional de España.
Trablisa entiende que esta convocatoria de huelga pretende alterar lo pactado en el Convenio Colectivo Estatal de Seguridad y en acuerdos específicos firmados con el Comité de Empresa, lo que constituye una huelga novatoria expresamente prohibida por el ordenamiento jurídico. Además, se han detectado múltiples defectos de forma que invalidan la convocatoria. Por ello, Trablisa insta a este grupo de trabajadores -formado por un total de 21 de los más de 850 que forman parte de la seguridad del aeropuerto- que desconvoquen de inmediato la huelga, retomando la vía del diálogo y la negociación dentro del marco legal. La empresa reafirma su compromiso con la estabilidad del aeropuerto, con la seguridad de los pasajeros y con el respeto a las condiciones laborales pactadas.
La compañía recuerda que en los últimos meses se han implementado mejoras salariales y beneficios que refuerzan las condiciones laborales de la plantilla, como la aplicación del plus de productividad y la adecuación a las subidas recogidas en el convenio estatal 2023-2026 con un incremento del 16% de retribuciones. Todo ello demuestra la voluntad negociadora y el compromiso de Trablisa con sus trabajadores.
Trablisa considera, finalmente, que la convocatoria es desproporcionada y que busca generar presión en un servicio público esencial, coincidiendo además con la huelga que afecta al otro operador de seguridad del mismo aeropuerto."
Un piso ha sufrido imporantes daños materiales tras un incendio que se ha originado en…
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha notificado 2.373 pisos turísticos ilegales en Baleares…
T Club celebró ayer su 10º aniversario con una jornada que combinó deporte, gastronomía y…
Pedro Sánchez ha recordado que este domingo termina la Vuelta a España y ha mostrado…
La Sección Primera de la Audiencia Provincial celebra este miércoles el juicio contra un hombre…
Un total de 325 personas han participado este sábado en Binissalem en la VII Carrera…
Esta web usa cookies.