Más transparencia y gestión eficiente antes de subir la ecotasa

El Govern balear parece que quiere aumentar la ecotasa (Impuesto de Turismo Sostenible), en teoría el impuesto debería destinarse a proyectos medioambientales y de sostenibilidad. Sin embargo, antes de plantear una subida de este tributo, el ejecutivo autonómico tiene una asignatura pendiente: demostrar que su uso ha sido transparente, eficiente y realmente beneficioso para Baleares, hay que recordar la financiación de conciertos con dinero de la ecotasa.

La sociedad balear ha asumido que ser menos competitiva en términos turísticos es un precio que se ha decidido pagar con la ecotasa (Impuesto de Turismo Sostenible). Hay muchos destinos similares que no la cobran, lo que hace que Baleares pueda perder atractivo frente a ellos. Sin embargo, los residentes y turistas han aceptado esta medida con la esperanza de que esos ingresos se empleen en proyectos que mejoren nuestro entorno y refuercen un modelo de turismo más sostenible. El problema es que, hasta la fecha, la ejecución de estos fondos no ha sido lo suficientemente clara ni ha generado resultados evidentes para la población.

Además, debemos considerar el impacto sobre el comercio. Cada euro que un turista paga en impuestos es un euro menos que podría gastar en comercio u otras actividades. No es difícil entender que, si los visitantes tienen menos dinero disponible, los comerciantes locales también verán mermadas sus oportunidades de venta. En un contexto de inflación y crisis económica, subir la ecotasa (Impuesto de Turismo Sostenible) sin una justificación clara puede ser un error que afecte a toda la economía balear.

Si el Govern quiere contar con el respaldo de la ciudadanía y de los propios turistas, lo primero que debe hacer es garantizar que el dinero recaudado se destina a proyectos bien gestionados, con un impacto tangible en la sostenibilidad de Baleares. Hasta que esto no se logre, cualquier aumento de la ecotasa se percibirá como un lastre más para la competitividad y la economía local. En el momento en que se demuestre que el impuesto cumple su función de manera eficaz, la sociedad balear –y hasta los propios visitantes– estarán mucho más dispuestos a aceptarlo.

Asimismo, el Govern debería ser moderado en sus decisiones, teniendo en cuenta que cualquier medida en este sentido afecta directamente a la economía balear, tanto a trabajadores como a empresarios. Es importante recordar que el ejecutivo autonómico ha manifestado su compromiso de no dejar a nadie atrás, por lo que debe actuar con prudencia y responsabilidad para garantizar un equilibrio entre sostenibilidad y crecimiento económico.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias