El extécnico del Ayuntamiento de Palma Juan Seguí, jubilado en la actualidad, ha afirmado hoy que la elección del solar de Son Espases para construir el nuevo hospital de referencia de las Islas Balears fue una decisión política y que él cree que fue escogido desde el primer momento por el Govern balear.
Seguí era el jefe del Área de Realizaciones Urbanísticas de la Gerencia de Urbanismo del ayuntamiento.
Con ocasión de la celebración de la comisión de Son Espases, Seguí, arquitecto de formación, ha afirmado que, a instancias de su superior, hizo un informe favorable el 26 de noviembre de 2003 al solar de Son Espases tras ser advertido de que "tuviera presente que su hijo -arquitecto de profesión- trabaja en este municipio".
Según ha explicado, quien le realizó tal advertencia fue el director técnico de la Gerencia de Urbanismo de Palma, Bartomeu Abad, quien pidió a este técnico municipal que, a instancias del exregidor de Urbanismo Javier Rodrigo de Santos, redactara un informe favorable a la elección del actual solar horas antes de que el expresidente del Govern, Jaume Matas, y la exalcaldesa de Palma, Catalina Cirer, presentasen públicamente que se había elegido un terreno.
A preguntas del diputado Carlos Veramendi (PP), Seguí ha augurado que si no hubiera realizado ese informe, se le hubieran expedientado. "Ya se sabe cómo se las gastaban...", ha llegado a decir.
Seguí ha dejado claro el propio Seguí el informe del Ayuntamiento de Palma no era necesario desde el punto legal ni vinculante para que el Servicio de Salud de las Islas Balears (Ib-Salud) decidiera dónde construir el hospital, al igual que ocurrió cuando se construyó la cárcel de Palma, cuyo solar fue una elección del ministerio de Justicia.
La razón por la que Cort hizo un informe final donde se presentaban cuatro solares y se consideraba el de Son Espases como el mejor fue, a su parecer, para "crear una muralla para protegerse" los responsables municipales.
De todos modos, Seguí considera que Son Espases era, junto al del Puig de Orfila, la "mejor opción" por su amplitud, el terreno era llano, no había ninguna vaguada y estaba bien comunicado.
A preguntas de la diputada Fina Santiago (MÉS), Seguí ha negado que él diera información privilegiada a su hijo, quien junto al empresario Bartomeu Cursach compró un solar en agosto de 2003 pegado a Son Espases, cuando aún no era público que se construiría el hospital allí.
Al final de su carrera en el ayuntamiento Seguí fue expedientado, pidió una excedencia y, finalmente, se jubiló; algo "muy maquiavélico", ha apostillado.