El alcalde de Palma, José Hila, dará la salida en el Paseo Marítimo delante del Parc de la Mar, a los corredores del Palma de Mallorca Marathon, tanto a los participantes en la prueba de maratón como a los de la media maratón. Se trata de un evento deportivo de primer nivel que toma el relevo de la TUI Maratón que se ha celebrado durante 11 ediciones. En la última celebrada en 2014 congregó a 11.200 corredores, un buen número de los cuales (alrededor del 60%, provenientes de 50 países) se trasladan expresamente a Mallorca para participar en esta prueba, con el aliciente añadido que este año el circuito está homologado por la Real Federación Española de Atletismo. Estamos pues ante un evento deportivo multitudinario y plenamente consolidado, que atrae visitantes en el declive de la temporada turística, lo que permite alargarla algunos días más, con lo que ello significa para las empresas y sus trabajadores.
Al margen de las molestias propias de un evento de estas características, que obliga a cortar el tráfico del Paseo Marítimo y del casco antiguo de Palma, y que se atenúan gracias a la profesionalidad de la Policía Local y a una tarea de información previa del itinerario a la ciudadanía en general, los amantes del deporte pueden disfrutar viendo y animando a los corredores en los diversos “puntos calientes” establecidos por la organización, donde además hay actuaciones musicales. Se trata de una oportunidad magnífica para disfrutar la ciudad, ya sea corriendo, ya sea animando a los corredores. Un evento deportivo espectacular que pese a la finalización del patrocinio del turoperador alemán TUI, se mantiene gracias a los nuevos patrocinadores y colaboradores y también al apoyo de las instituciones, lo que supone un gran acierto.
Todos los expertos coinciden en que un elemento clave para la desestacionalización turística es, entre otros, la organización de eventos deportivos de máximo nivel. Y es por ello que la mayoría de destinos turísticos llevan a cabo grandes pruebas fuera de la temporada alta, con gran atractivo y capaces de movilizar a muchos participantes. Este es el camino a seguir.





