Una opinión optimista sobre el futuro financiero español

Hay muchas opiniones encontradas sobre si España logrará sobrepasar la que todos los analistas presentan como crisis inevitable del alrededor de la primavera. Muy pocos dudan de que Portugal salve su imagen y no tenga que ser rescatado como ya sucedió con Irlanda y, antes, con Grecia. España, en cambio, está en el límite, con dos elementos a su favor: por un lado que “es muy grande para que caiga” y, en segundo lugar, que el Gobierno, consciente de que ha perdido todo apoyo popular y toda coherencia en su mensaje, parece, ahora sí, decidido a emprender las acciones que el rigor de la gestión exige y que nadie en el país se atreve a acometer. En este contexto, ayer, Barclays Capital, la filial de inversiones del banco británico, aportó un dato positivo para nuestro país: dijo que “en la crisis del euro, el contagio no debe extenderse a economías grandes, como España, en la medida en que parece que los problemas están siendo abordados. El portavoz del banco dijo que “la situación fiscal [de España] parece manejable. Tiene un déficit muy grande, pero la relación entre deuda y producto interior es mejor que la de Alemania, y los planes del Gobierno parecen suficientemente agresivos como para aportar sostenibilidad en el proceso de recortes (en tanto [añadió, dejando una puerta abierta a la incertidumbre] los precios del mercado no se muevan de forma muy hostil contra España”. El portavoz hace referencia a los tipos que el mercado está imponiendo a España en el mercado de deuda. Ayer, a 10 años, mientras Alemania debía pagar 2,92 por ciento, Francia tenía que abonar 3,32, Italia 4,80 y España 5,44. A estos tipos España y la banca tendrán que renovar sus créditos en el inicio de la primavera.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias