Partiendo de las causas que han conducido a la situación actual de España, y ahora que se acercan las elecciones autonómicas, a las que seguirán las generales, os doy a conocer una propuesta de reforma constitucional que estamos impulsando varias asociaciones y fundaciones de todo el país para restaurar y preservar el espíritu de la Constitución de 1978, antes de que sea liquidado por nacionalistas y populistas.
Con la esperanza de que en algún momento la visión de Estado, la altura de miras y el interés general sean las líneas maestras de nuestros futuros dirigentes, estas son algunas de las principales propuestas que hacemos desde la sociedad civil:
1.- El reforzamiento de la unidad de España como garantía de la libertad, igualdad y solidaridad entre todos los españoles, estableciendo con absoluta claridad el significado y funcionamiento del Estado autonómico. Procediendo al “cierre” del sistema autonómico mediante la redefinición de las competencias respectivas del Estado y las Comunidades Autónomas.
2.- La garantía efectiva del uso del español en todo el territorio nacional, como lengua común y oficial del Estado, tanto en las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos como en el sistema educativo, sin perjuicio de la co-oficialidad de las restantes lenguas españolas en los territorios en que respectivamente se hablen. El Estado debe garantizar de forma efectiva que los niños puedan ser educados en la lengua común de todos los españoles, en todo el territorio español, sin excepciones.
3.- La garantía de que los derechos y libertades fundamentales sean regulados exclusivamente por el Estado y las Cortes Generales, de modo que no puedan existir sino derechos de todos los españoles y no derechos exclusivos de los catalanes, de los vascos, de los baleares, o los extremeños.
4.- La reforma en el orden sucesorio para acondicionarlo al principio de igualdad entre hombres y mujeres.
5.- La modificación del sistema electoral.
6.- El reforzamiento de la independencia del Consejo General del Poder judicial y del Tribunal Constitucional respecto de los restantes órganos constitucionales, así como el reforzamiento de la autonomía del Fiscal General en el ejercicio de sus funciones.
7.- La reforma del recurso de amparo, atribuyendo la competencia sobre el mismo al Tribunal Supremo, para mejorar el funcionamiento del Tribunal Constitucional y la debida coherencia de la actuación de ambos en aplicación del ordenamiento jurídico.
8.- La referencia a la pertenencia de España a la Unión Europea como Estado miembro, y la regulación de la adopción de decisiones y acuerdos por parte del Estado español en aquélla con participación, en su caso, de las Comunidades Autónomas afectadas a través del Senado, que se configura así en un órgano no sólo dotado de potestades legislativas sino de cooperación multilateral para el establecimiento de políticas comunes en la esfera de actuación del poder ejecutivo.
9.- Una serie de garantías para el blindaje de la Constitución frente a los ataques de los nacionalistas, como son, entre otras, la reintroducción del recurso previo de inconstitucionalidad.
Se nos ha acabado el tiempo de las cesiones a los nacionalistas porque han enmascarado un poder constituyente fraudulento que no les corresponde. Ya no hay nada que ceder y mucho que recuperar para volver a ser una nación de ciudadanos libres e iguales.





