de la serra

Voltor Negre alerta de la amenaza del turismo sobre los nidos

La Fundació Voltor Negre ha solicitado este viernes ayuda urgente a la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio así como la colaboración ciudadana para proteger las zonas de nidificación del buitre negro en la Serra de Tramuntana de la numerosa afluencia de excursionistas y turistas.

La entidad ha señalado en un comunicado que la situación en las zonas de cría del buitre negro en la sierra mallorquina es de "máxima alerta" este fin de semana, a causa de la "presión humana" de los excursionistas, que producen una situación "insostenible".

La Fundación Voltor Negre ruega a "guías turísticos de montaña, grupos excursionistas y amantes de la Serra que no penetren en las zonas de exclusión del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana, debidamente señalizadas y que respeten en todo momento las indicaciones que puedan recibir por parte del personal voluntario".

Los 22 voluntarios que colaboran con la fundación están "desbordados" y cuentan solo con el apoyo de un solo agente medioambiental que la organización conservacionista considera insuficiente para cuidar de los nidos de esta especie protegida.

La Fundació Voltor Negre ha pedido la colaboración de excursionistas y turistas para proteger las zonas de nidificación de buitre negro en la Serra de Tramuntana y ha pedido más voluntarios que se pueden inscribir en su correo electrónico.

La vigilancia de las zonas de nidificación comenzó en febrero y se prolongará hasta finales de junio, con el control de acceso a las seis zonas más sensibles de cría del buitre negro, que cubren unas 1.500 hectáreas de superficie de la Serra y 15 kilómetros de costa.

Concretamente, al menos 15 nidos son protegidos de la presión humana y molestias que podrían ocasionar la perdida de los huevos o de pollos recién nacidos, en la época de mayor importancia para la protección de la especie, ha informado la fundación.

"Cualquier molestia a los nidos y parejas puede ocasionar el abandono del nido", ha alertado la entidad, que ha recordado la experiencia de otros años, "cuando precisamente por estas fechas, los huevos han sido abandonados por la presencia de personas en sus proximidades".

La entidad ha manifestado su preocupación por la "situación de precariedad en la protección de la Serra de Tramuntana y la preservación de su biodiversidad", ante el incremento del turismo y excursionismo en "zonas sensibles sin el control que se precisa de las autoridades competentes".

La Fundación Voltor Negre ha criticado que el Paraje Natural de la Serra de Tramuntana, en los fines de semana, cuente con un solo agente de Medio Ambiente para proteger unos cien kilómetros de largo por 20 de ancho de territorio y ha recordado que además de estar declarada patrimonio de la humanidad de la Unesco, se trata de un espacio Red Natura 2000 de gran importancia de conservación en la comunidad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias