La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha anunciado este viernes un nuevo de sistema de financiación para la Universitat de les Illes Balears (UIB) en el que, aparte de la transferencia ordinaria, habrá otras partidas complementarias basadas en objetivos en los ámbitos de formación académica, investigación, transferencia del conocimiento y gestión.
Así lo ha indicado la presidenta durante su intervención en el acto de apertura del curso académico de la UIB, donde también ha anunciado la construcción --cofinanciada por fondos Feder-- de un nuevo edificio interdepartamental 2 durante los años 2018 y 2019, que albergará estudios de Ciencias de la Salud.
HUGUET APOYA EL REB
El rector de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Llorenç Huguet, ha manifestado este viernes a la presidenta del Govern, Francina Armengol, que la universidad está junto al Ejecutivo autonómico en la reivindicación de un nuevo Régimen Especial de Baleares (REB).
"Presidenta, estamos a su lado en la reivindicación más que justa de un nuevo REB", ha dicho el rector durante su discurso en la apertura del curso académico, en el que ha pedido a Armengol que en esta reclamación incluya superar la "discriminación tan perversa" para los jóvenes de Baleares por la diferencia de inversión por estudiante.
Sobre esto, Huguet ha recordado que corresponde a los poderes públicos dar suficiente sustento a la Universidad "para que pueda cumplir su misión". Para el rector es "casi un milagro" que la UIB haya mejorado su posición en los ránkings con una financiación "por debajo de las universidades públicas españolas".
Entre los "retos" de la UIB para este curso, Huguet ha destacado el compromiso de la vicepresidencia del Govern para crear el Institut de Recerca de Balears (IRIB); dar continuidad a la mejora de la formación inicial del profesorado; profundizar en el programa UIB Campus Digital; aumentar las prácticas extracurriculares; terminar el proyecto de conversión del título propio de dirección hotelera en un grado; llevar a cabo un programa de exposiciones, conferencias y actividades culturales; incrementar la movilidad y la internacionalización; mejorar el bienestar de la comunidad universitaria; hacer efectivas las partidas presupuestarias de los Fondos Feder; y cubrir el capítulo presupuestario de personal y los gastos de mantenimiento a través de la transferencia nominativa corriente y la transferencia de inversiones.
ONDAS GRAVITACIONALES
La profesora titular de Física Teórica, la doctora Alicia Sintes, ha sido la encargada de pronunciar la lección inaugural, que ha versado sobre la detección de las ondas gravitacionales.
Al final de su intervención, Sintes ha recalcado que los avances científicos son "útiles y necesarios" y que impulsan la economía y la calidad de vida de los ciudadanos. "Pequeñas curiosidades de principio del siglo XX son ahora la base de gran parte de la tecnología actual", ha enfatizado.
La doctora ha lamentado que, desde su punto de vista, "la sociedad y algunos políticos no valoran suficientemente la investigación" y ha recordado que "los países que más han invertido en este campo son ahora los más ricos". Sin embargo, considera que la inversión en España en cuanto a investigación "deja mucho que desear" ya que ha vuelto "a niveles de 2004".
Además, Sintes ha denunciado que la mentalidad empresarial "se centra en optimizar procedimientos existentes" y "la implementación rápida de resultados" en lugar de financiar proyectos nuevos. En este sentido, ha aplaudido que la UIB "está haciendo apuestas valientes por la educación y la investigación".
El acto ha tenido lugar a las 12.00 horas en el salón de actos del edificio de Son Lledó. Ha comenzado con la lectura de un resumen de la memoria del curso anterior a cargo de la secretaria general de la universidad, Antonia Paniza; seguida de la lección inaugural, bajo el título 'Les noves missatgeres del univers'.
Tras los parlamentos del rector y la presidenta del Govern, el acto ha concluido con la entonación del himno universitario 'Gaudeamus igitur'.