Llegan a acuerdos con Fiscalía

20 de los 30 acusados por narcotráfico en Mallorca reconocen su culpa

juicio narcotráfico Audiencia Provincial
Los acusados, durante el juicio. | EP.

Veinte de los treinta acusados por narcotráfico en Mallorca han reconocido su culpa y llegado a acuerdos con la Fiscalía. En el juicio celebrado este 12 de mayo en la Sección Primera de la Audiencia Provincial, una veintena personas han reconocido haber formado parte de un entramado criminal que, durante el año 2023, se dedicó al tráfico de drogas, especialmente cocaína, marihuana y hachís.

En el juicio, hay un total de 30 personas encausadas, acusadas de formar parte de un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas en la isla. Inicialmente, los procesados se enfrentaban a penas que sumaban 298 años de prisión y multas superiores a los 124 millones de euros. Sin embargo, esta mañana, una veintena de ellos han reconocido los hechos ante el juez, lo que les ha permitido alcanzar acuerdos con la Fiscalía que supondrán una reducción en sus condenas.

Del resto de los acusados, hasta siete se han desvinculado de la trama y han negado haber colaborado con el presunto líder de la organización transportando o almacenando la sustancia estupefaciente.

MODUS OPERANDI

El juicio ha seguido con la declaración de uno de los agentes de policía que instruyó el operativo que desmanteló la organización en 2023 después de que varios de los acusados hayan pedido declarar en último lugar.

Según el policía, la investigación reveló el 'modus operandi' de la trama, que esperaba en Barcelona la droga procedente de Brasil y Paraguay, así como, ya en Mallorca, operaciones de "lanzadera", en las que un vehículo, conducido por alguno de los procesados, se adelantaba al transporte de la droga para garantizar la seguridad del traslado.

Otra agente que participó como secretaria en el operativo ha recordado que es habitual que los narcotraficante empleen entre ellos un lenguaje encriptado para dificultar su persecución, después de que los procesados, durante su interrogatorio, se hayan referido al empleo de la lengua jopará, que sería la combinación del guaraní y el castellano, negando que algunas de las palabras a las que se ha hecho referencia tuvieran que ver con drogas.

ESCUCHAS TELEFÓNICAS

Esta testigo, a preguntas del letrado de varios de los acusados, ha reconocido que sobre algunas de las actuaciones referidas, como las escuchas telefónicas, no se corroboraron con vigilancias.

A preguntas del fiscal, el agente se ha referido, entre otras cuestiones, a las escuchas al que se supone líder de la banda con su entorno y en las que hablaban "sustancias, cantidades, precios y calidad".

Según el escrito del fiscal, al menos durante el año 2023, el entramado se dedicó al tráfico de cocaína, marihuana y hachís, introduciendo en Mallorca importantes partidas de estas sustancias para su posterior venta y distribución entre los consumidores.

DOS ORGANIZACIONES DISTINTAS

Para ello, dice el representante del Ministerio Público, los acusados estaban articulados en dos organizaciones distintas para el mismo fin.

Por una parte, un grupo liderado por uno de los procesados se encargaba de la introducción de la droga en Mallorca, procedente normalmente desde Barcelona. Otra parte de la banda, traía droga a la isla desde Madrid.

En su escrito, Fiscalía refiere varios operativos y registros en Palma y Calvià en los que llegó a incautarse droga por valor superior a los 1,2 millones de euros.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias